Edecanes del Libertador

LOS EDECANES DEL LIBERTADOR
Por: Jorge Mier Hoffman
Complementado en el resumen investigativo
de José Rosario Araujo

Lo que una vez fue el Templo de la Santísima Trinidad, edificado por el albañil Juan Domingo Sacramento Infante e inaugurado como una obra para honrar la triada católica el 14 de junio de 1783, hoy es en Panteón Nacional por Decreto de Guzmán Blanco del 27 de marzo de 1874

Especial interés, para los visitantes al Panteón Nacional, muestra la Nave Central, coronada por una imponente lámpara de cristal de Bacarat, donde se encuentra la urna cineraria en bronce, del artista español Chicharro Gamo, que contiene lo osamenta del Padre de la Patria, elevada sobre un pedestal de mármol, y a los lados, las tumbas de sus edecanes: General Andrés Ibarra, General Pedro León Torres, General Carlos Soublette, General Daniel Florencio O´Leary, Lic. José Rafael Revenga; compartiendo el pequeño rectángulo del espacio mortuorio con las fosas que contienen los restos de Simón Rodríguez y del Alarife Juan Domingo del Sacramento Infante.

¿Pero quienes eran los edecanes
del Libertador Simón Bolívar?

La palabra «edecán» surge con el ejército de Napoleón Bonaparte para designar a los generales de confianza e integrantes Estado Mayor de su ejército, y que lo asistían en las tareas más importantes de la guerra, tanto en el campo militar como el las actividades civiles y administrativas. La definición proviene del francés «aide de camp = ayudante de campo».

El General Simón Bolívar designó como sus principales colaboradores a sus generales de confianza y civiles que fungían la función de edecanes, siendo su mayordomo, José Palacios, el más importante y eficiente de todos sus ayudantes, puesto que además de cumplir las funciones de propias de un mayordomo, contaba con ayudantes para asistir al Libertador en todas las tareas que velaban por su salud y su seguridad personal: alimentos, ropaje, medicinas, bestias, equipaje y la seguridad de su habitación. Además José Palacios vestía una chaqueta militar cuando luchaba a la par de los soldados en las batallas que requerían de todas las fuerzas para derrotar al enemigo.

En este orden de importancia que cumplieron las personalidades que acompañaron al Libertador durante su gesta de independencia, tradicionalmente se suele invocar la figura de los militares afines con el cargo de edecán y en su mayor rango de General en la escala militar, donde tenemos un civil asimilado y la de algunos generales de la República y hombres de confianza del Libertador:

NOMBRE: Tomás Cipriano Mosquera
Fecha de Nacimiento: Popayán el 26 de septiembre de 1798
Fecha de Defunción: Cauca 7 de octubre de 1878 a los 80 años

Perfil Profesional: Militar, estadista y cuatro veces presidente de la República. Fue una de las figuras más trascendentales de la vida política nacional del siglo XIX. Su temperamento, ambición personal y pasión por la vida pública lo llevaron a ocupar puestos muy destacados de la administración. Haber sido cuatro veces presidente de la República confirma su condición de importante líder político. De acuerdo con sus contemporáneos, fue un hombre contradictorio en su pensamiento político, porque en un principio lideró guerras a nombre del partido conservador y contó con su apoyo para llegar á la presidencia en 1845, y luego combatir al lado de los liberales, algunos de ellos enemigos de guerra anteriores, para derrocar al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez. En 1820 fue capitán de la primera compañía del batallón de reserva, comandante en Popayán y de su guardia cívica. Se incorporó a la dirección del general Pedro León Torres en febrero de 1827. En 1822 lo ascendieron a teniente coronel, a coronel en 1824, a general en 1829 y el Congreso creó para él en 1864 el título de Gran General. En 1821 fue primer adjunto al Estado Mayor General y luego ayudante de campo del Libertador, encargado del Estado Mayor General, Secretario General y encargado de la segunda brigada de la guardia.

NOMBRE: José Rafael Revenga
Fecha de Nacimiento: El Consejo el 24 de Noviembre de 1786
Fecha de Defunción: Caracas el 9 de Marzo de 1852 a los 66 años

Perfil Profesional: Importante figura pública durante los primeros años de nuestra vida republicana (1810-1830), tiempo en el que se desempeñó como abogado, periodista, diplomático y estadista. Cursó estudios de derecho y filosofía en la Universidad de Caracas, en la que se graduó como abogado en 1808. Partidario de la causa independentista desde un primer momento, ingresó a sus filas en agosto de 1810 como meritorio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En marzo de 1811 fue enviado por el primer Congreso venezolano, junto a Telésforo de Orea, en misión ante el gobierno de Estados Unidos. A pesar de entrevistarse en ese país con el presidente James Madison y el Secretario, la misión no llegó a nada concreto al producirse la caída de la Primera República en julio de 1812. De Estados Unidos Revenga viajó a Cartagena de Indias donde, a partir de 1815, se desempeñó como Secretario de Bolívar. A raíz de la reconquista de la Nueva Granada por los realistas, decidió volver a los Estados Unidos, donde residió entre 1816 y 1817. En el país del Norte colaboró con el exiliado liberal español Francisco Javier Mina en sus planes de efectuar una expedición libertadora a México. En 1818 se encontraba en Angostura donde se desempeñó como uno de los principales colaboradores del Libertador. Por este tiempo contribuyó a la fundación del semanario Correo del Orinoco, del cual fue director poco más tarde. A fines de 1819, al ser creada la República de Colombia, Revenga fue designado por Bolívar Ministro de Hacienda y Relaciones Exteriores, cargo en el que permaneció hasta 1821, cuando le fue encomendada junto a Tiburcio Echeverría, la misión de viajar como enviado extraordinario ante la Corte de Madrid para negociar la paz. En 1825 regresó a la Colombia con la noticia de que Inglaterra había decidido reconocer a la nueva nación. Tras su éxito como agente diplomático, en septiembre de 1825 pasó a ejercer la secretaría de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó hasta noviembre de 1826 cuando Bolívar, al regresar de su campaña por el sur, lo llamó de nuevo a su lado como Secretario General. En este rol acompañó al Libertador a Venezuela en 1827, participando junto a él en los esfuerzos por restaurar el orden público y las finanzas en dicha nación. De vuelta a Bogotá, fue reincorporado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, siendo designado miembro del Consejo de Estado, cargo que ocupa hasta que a fines de 1828 Bolívar lo envía a Venezuela para, que con el título de ministro de Hacienda, reorganice las finanzas públicas y fomente el cultivo del tabaco para el pago de la deuda externa. Sin embargo, esta misión quedó interrumpida en 1830 por la disolución de la Gran Colombia y la muerte de Bolívar.

NOMBRE: Antonio José de Sucre
Fecha de Nacimiento: Cumana el 3 de febrero de de 1795
Fecha de Defunción: Berrueco, 4 de junio de 1830 a los 35 años

Perfil Profesional: En el año de 1811 y 1812 sirve en las tropas del Precursor Francisco de Miranda y tiempo después junto a Piar, Mariño y Bermúdez participa en la invasión del oriente del país. Después de la caída de La Segunda Republica en 1814, fue uno de los defensores de Cartagena en 1815. Se destaca en acciones militares en Maturín y Cumana. Se une a los 500 soldados de Piar que vencen a los españoles en las batallas del Juncal y de San Félix comandados por La Torre, produciendo en esas tropas una perdida de 500 muertos y 200 heridos el 11 de abril de 1817. El heroico patriota combate en Calabozo, Semen y Cojedes con valor, logrando el acercamiento entre Mariño y Bermúdez que se habían disgustados. Participo en el Armisticio de Santa Ana con los delegados del General Morillo, Toro y Linares el 27 de noviembre de 1820. Es elegido Jefe Supremo de La Campaña del Sur sobre Quito contra Aimerich; organiza sus tropas, los une a milicias de Popayán, Cali, Caloto, Palmira y otros pueblos partidarios de la libertad. Consigue con su valor y bravura, a toda prueba, el triunfo en Pichincha, ofreciendo con su fuerte brazo la redención a Quito. Triunfa en Yaguachi y liberta a Guayaquil; vence al sobrino de Boves; Benito; tomando a Pasto el 24 de diciembre del año de 1822. Después del triunfo de Junín realiza la marcha del ejército de Cochabamba a Guamanga. Sus tropas eran inferiores en número a las españolas, pero su capacidad y su espada igualaron las tropas y consumaron en Ayacucho la libertad de la América española. De ese triunfo Bolívar dijo que se habían roto las cadenas que por 300 años nos ataron a la corona española. Sucre es el Padre de Ayacucho y por eso El Perú le dio el titulo de Mariscal de Ayacucho. Sucre sigue la campaña y entra triunfante en La Paz, fue miembro de la Convención y es electo Presidente Vitalicio de Bolivia; cargo que acepto hasta 1828. Tuvo muchos enemigos quienes trataron de asesinarlo en Chuquisaca el 18 de abril del mismo año, salvándose por su Secretario Facundo Infante y rescatado por el Coronel López que vino con 100 hombres desde el Potosí. Con un bello mensaje renuncia a la Presidencia y se despide del pueblo. Fue miembro del Congreso de Cúcuta y trabajo en la Comisión de Paz para negociar con Páez la disolución de Colombia. Se dirigía a Quito cuando le tendieron una celada en Berruecos, siendo asesinado el 4 de junio de 1830. Al saber la infame noticia sobre la muerte del prócer, Simón Bolívar exclamo: ¡..Dios excelso, se ha derramado la sangre del justo Abel..!

 

NOMBRE: Rafael Urdaneta
Fecha de Nacimiento: Zulia el 24 de octubre de 1789
Fecha de Defunción: París, 23 de agosto de 1845 a los 56 años

Perfil Profesional: Curso estudios latinos en Caracas y Filosofía con los frailes franciscanos en Maracaibo. En el año de 1811 es ascendido a Capitán y a Sargento Mayor del Batallón Tercero de la Unión en abril de 1812. Se destaca en el combate Ventaquemada en diciembre de 1812; participa en la toma de Bogota donde es hecho prisionero defendiendo la Federación. Bolívar le confía el mando en Cúcuta de 500 soldados con los cuales invade Venezuela siguiendo a José Félix Ribas. Es entonces cuando Urdaneta le escribe al futuro Libertador diciéndole: «General, si con dos hombres basta para emancipar la patria, pronto estoy a acompañar a usted» Este es el principio de un voto de abnegación y de valor moral. En territorio Venezolano se desplaza llevando 50 soldados y material y con Ribas triunfan en Niquitao. Ocupa a Araure, vence en Horcones, se adueña de San Carlos, La Victoria y llega el 6 de agosto a Caracas. Participa en la batalla del Mirador de Solano donde se destaca por su gran valor y arrojo. Los patriotas derrotan a sus enemigos en Barbula y Las Trincheras, gracias a Girardot, Ribas y Urdaneta, comandados por el genio militar de Simón Bolívar. Urdaneta se destaca el marabino en Barquisimeto y en Vigirima donde se proclama vencedor de Araure el 5 de diciembre contra el español Ceballos. La Patria siempre contó con el General Urdaneta y siempre se destaco en hechos de guerra como la defensa de San Carlos, lucha que duro una semana, donde el heroico soldado tuvo que retirarse para se enviado como defensor de Valencia con solo 250 soldados contra las tropas de Rey de España que eran 3000 hombres mandados por Ceballos. El español después de cinco días de combates desiste de sus ataques por lo imposible de someter a esa aguerrida tropa que dirigida por Urdaneta que, sable en mano. Con un grupo de soldados derrotados, pero jamás vencidos, se dirige a la Nueva Granada, pasando por Mucuchies donde se enfrenta a las tropas de los españoles. El 12 de noviembre en Cúcuta se encuentra con Bolívar poniéndose a sus órdenes. Rinde Bogota el 12 de diciembre y es Jefe de Operaciones en Cúcuta. Es derrotado en Bálaga con bajas de 200 soldados entre muertos y heridos. Esta derrota hace que el General Rafael Urdaneta sea llevado a juicio pero es absuelto al comprobarse su gran valor en el combate. Se une a Páez quien le da en Arichuna el mando de una División y se enfrenta contra los españoles en Guachiría, Los Cocos y Yagual. Junto a sus Húsares vencen a Torrellas salvando a Santander y a Serviez. Bolívar le ordena que vaya a Margarita y que comande las tropas patriotas. Es herido en los combates de Semen y en Angosturas formó parte de la comisión que convoco el Congreso. Por su patriotismo el Libertador lo pone a las órdenes de soldados ingleses y se adueña de Barcelona después de ser triunfador en Pozuelos. Con su valor a toda prueba se destaca en el ataque a las fortalezas de Aguasanta en donde es herido por una bala de cañón en su rebote y pierde su caballo. En ese combate caen 150 patriotas que son inmolados en aras de la libertad. Urdaneta ocupa un lugar en el Congreso de Angosturas y de allí parte a comandar el Ejercito del Norte en el pronunciamiento de Maracaibo a favor de la Independencia. Participa en la preparación de la segunda batalla de Carabobo, en la cual no combate por motivos de salud. Es Jefe de las tropas que pacifican el Zulia y Santa Marta. Su oposición a Páez fue notable en su separación de Venezuela. Ocupa en Bogota la Secretaria de Guerra y Marina y se destaca comandando las tropas leales al Libertador en el atentado del 25 de septiembre de 1828. En 1830 asume el mando supremo, lo entrega después de restablecer las garantías constitucionales y convocar al Congreso en Villa de Leiva donde se despide de Nueva Granada para regresar a su Patria. Urdaneta fue un soldado digno que gano 20 batallas, perdiendo solamente 7 que fue sitiado en 2 oportunidades y sitiador en 7.

NOMBRE: Diego Ibarra
Fecha de Nacimiento: Guacara en Carabobo en 1798
Fecha de Defunción: Caracas el 29 de mayo de 1852 a los 54 años

Perfil Profesional: Prócer en la Guerra de la Independencia desde 1810. Se une a Bolívar en su campaña sobre Venezuela en San Cristóbal en 1813. Participo en la Campaña Admirable en Mérida, Trujillo y Caracas. Lucho en Niquitao, Trincheras y Araure, donde se lucio por su valentía igual comportamiento tuvo este valeroso militar en San Mateo contra las tropas de Boves. Huye del país a la caída de La Segunda Republica hacia Las Antillas y regresa participando en la preparación de la invasión de Los Cayos. Se luce por su arrojo en Quebrada Honda, Alacrán, El Juncal, San Félix, Calabozo, Ortiz, Semen, Gameza, Pantano de Vargas, Boyaca y Carabobo. En el año de 1821 se traslada a El Perú por órdenes de Simón Bolívar con un pliego para San Martín. Junto a Sucre pelea en la Batalla de Santa Cruz (1822) donde combate casi solo contra la caballería enemiga. Actúa en Tacunga en la toma de Pastos. Desde Guayaquil en el año de 1823 lo envía El Libertador a Bogota para pedir la ayuda para lograr la libertad del Perú. Combate este heroico venezolano en la batalla de Junín donde derrocha bravura y valentía. Sirvió a la patria al exigir a Páez el envió de tropas a El Perú, luego lo envía el caudillo llanero a Valencia para informar a Bolívar sobre los sucesos del 30 de abril de 1826. Ibarra fue Edecán del Libertador, y estuvo con el caraqueño en San Pedro Alejandrino, estando presente en todos los instantes supremos en la vida del Libertador.

NOMBRE: Pedro Briceño Méndez
Fecha de Nacimiento: Caracas en 1794
Fecha de Defunción: Caracas en 1836 a los 42 años

Perfil Profesional: Secretario de El Libertador. Combatió en Taguanes, entra triunfante en Caracas, vence en el Mirador de Solano, Barbula, Trincheras, Vijirima, Araure, Aragua. Por Cartagena llega a Tunja donde el Presidente del Congreso encarga a Bolívar la sumisión de Bogota, sigue para Cartagena. Briceño actúa en Cartagena y no puede ponerla a sus órdenes y parte a Jamaica para evitar la guerra civil. Morillo en esos momentos llega a las puertas de la ciudad con su escuadra poderosa que vienen a tomar las ciudades rebeldes. El General Briceño fue parte activa de la Junta para arreglar la expedición de los patriotas que llega a Margarita y en la Asamblea en Carúpano nombra al Libertador Jefe Supremo cumpliendo la palabra que le había dado al Presidente Petión de liberar los esclavos. En Casacoima acompaño a Bolívar en el peligro de ser descubierto por los españoles escondiéndose en un estero. Sigue junto a Bolívar combatiendo en Calabozo, Rincón de Los Toros, Sombrero, Ortiz. Decide referente a la Campaña de la Nueva Granada siendo miembro de la Junta del Cañafístula. Tiene una participación muy activa en la firma del Armisticio, recibiendo a los comisionados de Morillo en Cúcuta para firmar la paz. Simón Bolívar como Presidente de Colombia lo nombra Secretario de Guerra. Fue Miembro del Congreso de Cúcuta en 1821. Briceño participa como Secretario de Estado nombrado por Santander en 1823, como Jefe Superior de Guayaquil y Ecuador y en la Convención de Ocaña en 1828 y es albacea de nuestro Libertador el 1 de diciembre de 1830.

NOMBRE: José Antonio Anzoátegui
Fecha de Nacimiento: Barcelona14 de noviembre de 1789
Fecha de Defunción: Cúcuta 15 de noviembre de 1819 a los 30 años

Perfil Profesional: Su carrera fue breve pero brillante. En corto tiempo se cubrió de gloria gracias a su valor, inteligencia y disciplina a toda prueba. Desde muy joven fue inscrito en una escuela para cadetes en donde adquirió los conocimientos militares que utilizaría en el futuro. En la Primera República sirvió con honor con el cargo de Capitán en las diversas comisiones que le ordenaron. Con motivo de una contrarrevolución en Barcelona fue hecho prisionero y enviado a las mazmorras de La Guaira. Restablecida la Republica por la espada libertadora de Bolívar, se incorpora a las filas patriotas, destacándose en las campañas de 1813 a 1814, en que nunca hubo un día en que no se suscitara una combate donde el prócer se distinguiera por su valentía. Participo en Mosquitero en donde es ascendido a Capitán, La Puerta, Bocachico, Araure, la primera batalla de Carabobo, San Mateo. Después de la caída de La Segunda Republica llega a la Nueva Granada con Urdaneta, y a las órdenes de Bolívar ve la desgraciada contienda con el gobierno de Cundinamarca. Estando en Haití fue uno de los 300 hombres que se embarcaron en la expedición de Los Cayos dispuestos a enfrentarse contra las tropas españolas que eran más de quince mil soldados; desde ese momento desarrollo una intensa actividad guerrera en el oriente y en Guayana. Actuó en Ocumare reuniendo a los dispersos por los sucesos de Los Aguacates salvando la expedición cooperando en la retirada. Combatió en Quebrada Honda, Alacrán y El Juncal con inigualable valor y coraje. La invasión de Guayana debió su triunfo al General Anzoátegui. En las acciones de las playas de Angosturas, en la batalla de San Félix, en la rendición de Guayana se encuentra su figura guerrera destacándose en la pelea con gran valor. Formo parte en el consejo de Guerra que le siguieron al General Piar. Obtuvo el grado de General de Brigada en 1818 por sus servicios en la campaña de Los Llanos, comandando la famosa Guardia de Honor de Bolívar. En 1819 es nombrado Comandante general de Infantería y Segundo jefe del Ejército de Occidente. Dirige la División de Retaguardia con los batallones «Bravos de Páez», «Barcelona», «Legión Británica», «Lanceros», «Guías de Apure» y «Dragones». Las cualidades de este General insigne fueron la obediencia al gobierno y su confianza en las operaciones que dirigió. En Boyacá fue ascendido a General de División por su destacada participación para lograr el triunfo. Cuando apenas disfrutaba la victoria en La Nueva Granada, con solo 30 años, murió repentinamente.

NOMBRE: Justo Briceño
Fecha de Nacimiento: Mérida 17 de julio de 1792
Fecha de Defunción: Caracas 2 de abril de 1868 a los 76 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 21 de mayo de 1873

Perfil Profesional: El hombre que no escatimo sacrificios para luchar por la Independencia de Venezuela, participando en las luchas desde 1810. Participo en la invasión de Mariño y en las batallas de Tucupido, Lezama, Bocachico. Su espada siempre estuvo dispuesta para lidiar contra el opresor. En la primera batalla de Carabobo es muerto su caballo y el prócer es derribado, acosado por enemigos Briceño monta en otro y pone en fuga a sus adversarios. Se sigue distinguiendo en los enfrentamiento de La Puerta, Aragua, Maturín y Úrica, termina dirigiéndose a Los Cayos donde es nombrado Jefe de Batallón Cazadores. Sufre una derrota en Carúpano, pero triunfa después en Quebrada Honda y Alacrán, en San Félix con Piar. Se encontraba junto a El Libertador en el atentado del Rincón de Los Toros cuando fueron sorprendidos por una lluvia de disparos enemigos que se infiltraron en el campamento patriota. Justo Briceño militar bizarro, venció en Paya, Bonza, Gameza, en Pantano de Vargas, ayudando a Rondón y a Infante para salvar a los patriotas con su irresistible carga de caballería que logra el triunfo de Bolívar y sus tropas. El General participa destacadamente en la segunda batalla de Carabobo, en Valencia y en la toma de Puerto Cabello. Interviene en el ejército auxiliar del Perú. Se opone al pronunciamiento de Páez en 1826 y se luce en las campañas de Río Hacha, Magdalena, Santa Marta, pacificación de Coro y de la Costa en 1829. Se pronuncia a favor de El Libertador en Socorro en 1830 uniéndose en Bogota a Jiménez y seguiría luchando por la causa que el consideraba noble, siendo un claro ejemplo de amor hacia la libertad.

NOMBRE: José Laurencio Silva
Fecha de Nacimiento: Tinaco 7 de septiembre de 1791
Fecha de Defunción: Valencia 27 de febrero de 1873 a los 82 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de diciembre de 1942

Perfil Profesional: Fue uno de los primeros en incorporarse a las filas patriotas. En las campañas hechas por el General Marques del Toro participa con el grado de Alférez. Su primera batalla, su bautismo de fuego lo hizo en las acciones del Pedregal, desde allí empieza un largo camino bélico que llega hasta la batalla de Ayacucho, donde obtiene el grado de General recibiendo muchas heridas, y aún en la gravedad, solicitó permiso al general Sucre para seguir guerreando. Peleo en los enfrentamientos de La Puerta, San Mateo, El Arao, Mantecal, El Yagual, Mucuritas, Barinas, Queseras del Medio, Carabobo, Bombona, Junín, Matará, Ayacucho y Portete de Tarqui. Su lanza hizo estragos en la batalla de Junín junto a Bruix, Miller, Carvajal y muchos otros héroes que atacaron las filas españolas con bravura, restableciendo las filas de sus desordenados Regimientos y volviendo en contra de los realistas con una furia implacable. En las primeras batallas de la Independencia, en Carora, sale herido y destacándose por su gran valor. Sus hechos heroicos se pueden contar por miles. En Bárbula fue testigo de su furia para vengar al granadino Girardot, Campo Elías y Villapol. Arriesgo su vida en la batalla de Pegones; hecho prisionero se le sentencio a muerte, salvándose gracias a Lino López de Quintana, pero antes dejar una gran cantidad de muertos. Participa en la toma de las flecheras por Aramendi, en la segunda batalla de Carabobo, y en las acciones de Puerto Cabello para rendir el último bastión español en Venezuela. Su lanza en su poderosa mano fue famosa en Ayacucho acometiendo a sus enemigos realistas. Junto a Sucre entra en su entrada en la Paz el 8 de febrero de 1825. En 1827 mandando en Angosturas restableció el orden ahí turbado. Fue albacea de Bolívar en su testamento el 10 de diciembre de 1830, acompañando al Libertador en su lecho de muerte, diciéndose que fue la persona que dio la camisa para el héroe caraqueño, ya que cuando lo iba a sepultar tenía la camisa rota. Se caso con una sobrina del prócer llamada Felicia Bolívar. En 1849 se puso al mando de tropas que combatieron contra Páez, teniendo el llanero que capitular. En 1855 fue nombrado Ministro de Guerra y Consejero de Estado. El general José. Laurencio Silva fue un hombre de gran valor y eso le trajo un reconocimiento y estimación general.

NOMBRE: Pedro León Torre
Fecha de Nacimiento: Carora el 25 de junio de 1788
Fecha de Defunción: Yaguanquer 22 de agosto de 1822 a los 34 años

Perfil Profesional: Desde los primeros días de la Independencia actúa como un entusiasta defensor de las ideas de libertad. En 1810 tiene plaza de Subteniente, en 1813 es detenido por Monteverde en Siquisique, pero el bravo personaje se escapa uniéndose a Simón Bolívar. Héroe en los combates de San Mateo, Aragua, Maturín, Magueyes, La Puerta; Úrica, Ortiz, Rincón de Los Toros, Gamarra, Sombrero, Semen, Guayabal y Cojedes, combatió con bravura. Lucho en la batalla de Alacranes obteniendo admiración por su valentía, de él decía Páez que tenía un valor que daba miedo. Acompaño a Bolívar en la expedición de Los Cayos, participo en la marcha de Ocumare a los llanos de Oriente, peleo en Quebrada Honda, Juncal, paso del Orinoco, asalto a Angosturas, cumpliendo en la tarea asignada que era la toma de los fuertes y decide la batalla de San Félix. Fue un valiente entre valientes en una época en que se destacaron los hombres de valor que dieron todo por la libertad de su patria. Le toco ser del el consejo de guerra que se le siguió a Piar y vocal en la convención de Cañafístula con Anzoátegui, Soublette, Rangel, Briceño Méndez, Plaza para resolver la guerra contra Nueva Granada. En la acción de La Cruz entra por la ventana de las casas sable en mano y lucho en la segunda batalla de Carabobo. Se incorpora al ejército que combate al sur de La Nueva Granada. En la batalla de Bombona recibe un orden de El Libertador que lo manda a tomar una colina «antes de almorzar» y por desgracia entiende todo lo contrario. Bolívar indignado le pide el mando y este bravo General se ofrece a pelear como el más humilde de los soldados. El Libertador Simón Bolívar es conmovido por este rasgo de patriotismo de Torres y lo abraza devolviéndole el mando de su División y este se lanzo a la lucha con tal bravura tomando la altura que le indico el caraqueño que tomara siendo herido de muerte.

NOMBRE: Manuel Cedeño
Fecha de Nacimiento: Aragua 1784
Fecha de Defunción: Carabobo 24 junio de 1821 a los 37 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de diciembre de 1942

Perfil Profesional: Su espada poderosa y su valor a toda prueba engalano los campos de batalla con sobrado entusiasmo por las libertades patrias. Se encuentra en los primeros movimientos independentistas de la Caracas revolucionaria de 1810, con Bolívar en Curazao, invicto en Tenerife, Mompox, Ocaña, Cúcuta, en Maturín, Niquitao, Horcones, Taguanes, Mirador de Solano, junto a Campo Elías asolando al terrible Boves en Mosquiteros en 1813. Participa igualmente con un valor a toda prueba en Barquisimeto, Araure, en la defensa de La Victoria junto a Ribas y en San Mateo codo a codo con Bolívar; luchando en todos sus combates pero sobre todo en la persecución contra Boves; en el Arado es vencido pero nunca sin la gloria que le da su valentía singular al salvar a sus compañeros. En la primera batalla de Carabobo es vencedor pero derrotado en La Puerta y Aragua, Úrica y Maturín. En todas las páginas de esta magna hazaña de libertad siempre luce con garbo y honor el General Cedeño. Caicara, El Yagual, El Sombrero, en Cañafístula fueron testigos de su brazo poderoso y de su pecho entusiasta por la liberta y la gloria. Se destaco como Gobernador y Comandante General de Guayana, vocal del Consejo de Estado de Angostura, Jefe del Ejercito de Oriente que tanto había llevado a la victoria y lo condujo nuevamente en las acciones de San Rafael de Orituco, San Carlos; peleando contar 500 realista contando solamente con 150 valientes. Jefe de la Segunda División que en la segunda batalla de Carabobo da la libertad a Venezuela. Cedeño no puede contener su bravura y toma su lanza partiendo en persecución del bravo Batallón Valencey que se retira en cuadros, cegándolo su gran valor, reposa tomando aliento deteniendo su caballo y una bala lo mata, terminándose así una vida consagrada para la lucha por la libertad.

 

NOMBRE: Ambrosio Plaza
Fecha de Nacimiento: Caracas 7 de diciembre de 1791
Fecha de Defunción: Carabobo 25 de junio de 1821 a los 30 años.

Perfil Profesional: Emprende la Campaña Admirable, llegando a Trujillo donde el ya Libertador da su proclama de Guerra a Muerte. No se puede dejar de admirar a Plaza en las batallas de Niquitao, Horcones junto a Ribas y en Taguanes con Bolívar entrando junto a este a Caracas después de haber sido aplaudido en Valencia y en La Victoria. En Barbula ve caer a Girardot y lo venga en trincheras. Participa derrochando bravura en muchas acciones que defienden la Segunda Republica de los caballos de los enemigos de la libertad. Vigirima, Araure, Carabobo, La Puerta, Aragua, Mucuchies fueron testigos de su participación heroica. Vencedor en Bogota el 12 de diciembre de 1814, lucha en el sitio de Cartagena en 1815.Emigra a los llanos donde realiza la campaña junto a Páez. Vence en las acciones de Los Cocos, pelea en Achaguas, El Yagual, Barinas, El Sombrero, Rincón de Los Toros y Cañafístula donde es vocal en La Junta para decidir sobre la campaña sobre La Nueva Granada. Combate en Bonza, Gameza, Pantano de Vargas y Boyaca al frente de su Batallón Barcelona. Remplaza a Urdaneta; que se encuentra enfermo; en el mando del Ejercito del Norte y acompaña a El Libertador en su entrada a Trujillo. En la Batalla de Carabobo se lanza en persecución del Batallón Valencey que se retira en cuadros heroicamente y es muerto igual que Cedeño que al principio de la batalla no habían combatido y le piden permiso a Bolívar para actuar en persecución de los españoles. El 23 de mayo de 1819 estuvo presente en la junta de guerra que se llevó a cabo en la aldea de Setenta, en la que quedó decidida la campaña de liberación de la Nueva Granada; actuando ese mismo año en las batallas de Gameza (11 de julio), Pantano de Vargas (25 de julio) y Boyacá (7 de agosto). En noviembre de 1820, en compañía del general Antonio José de Sucre, fue a Humocaro (Edo. Lara), como parlamentario ante el general Pablo Morillo, acción previa a las conversaciones para la conclusión de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra, suscritos en Santa Ana por los generales Bolívar y Morillo, el 25 y el 26 de noviembre de 1820, respectivamente. El 15 de junio de 1821, en San Carlos (Edo. Cojedes), el Libertador reorganizó el ejército patriota en 3 divisiones, confiándole el mando de la tercera al coronel de Plaza, proponiéndolo además ante el Congreso de Colombia para el grado de general de brigada. Al frente de su división combatió en la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. Durante la misma atacó de frente las posiciones realistas del mariscal de campo Miguel de la Torre, para cooperar con las divisiones de los generales José Antonio Páez y Manuel Cedeño, quienes gracias a esto lograron ejecutar el desbordamiento del flanco derecho realista. Ya casi, decidida la victoria a favor de los republicanos, el coronel Plaza recibió una tiro de fusil, momentos en que imponía la rendición a un batallón realista; produciéndose como consecuencia su deceso al día siguiente. Para el momento de su muerte, el Congreso de la República había autorizado su ascenso a general de brigada.

NOMBRE: Jacinto Lara
Fecha de Nacimiento: Carora 29 de mayo de 1778
Fecha de Defunción: Barquisimeto 25 de febrero de 1859 a los 81 años.

Perfil Profesional: Desde el mismo momento de producirse la insurrección contra los españoles, la actuación de este prócer fue destacada y llena de abnegación y desprendimiento a favor de la Patria que apenas nacía. Lucho en las primeras campañas y cuando el país es sumergido en la barbarie de Monteverde salio huyendo para después unirse al famoso patriota trujillano Antonio Nicolás Briceño. Con solo 143 bravos patriotas emprenden la atrevida lucha en aras de la libertad de Venezuela. Pero la suerte no los acompaña ya que son capturados por los españoles y Antonio Nicolás Briceño es ejecutado salvándose Jacinto Lara de milagro. Se une al General Mariño peleando en Tucupido, Lezama, Corozal, Altagracia, Bocachico y la primera batalla de Carabobo. Combate con furia en La Puerta, en Aragua, en Maturín y Úrica, pero lamentablemente no basta su bravura para salvar a los patriotas que son derrotados. Se une Lara al General Cedeño y luego a Páez donde luchara en las muchas batallas que se sostuvieron para liberar a Venezuela como la de Quebrada Honda, Alacrán, Semen, Ortiz, Calabozo. Junto a Santander hace la Campaña de Casanare sobre La Nueva Granada y regresa para informar a El Libertador sobre la buena disposición de los granadinos uniéndose a él llegando a Arauca y el 12 de junio en Tamé con el General Francisco de Paula Santander. Su gran valor se destaca en las acciones de Bonza, Gameza, Vargas y Boyaca. El 25 de junio de 1820 con mil hombres vence a los españoles en Chiriguana, combate enseguida en Fundación, Pueblo Viejo, San Juan y San Pedro donde derrocha valentía y su espada en su brazo incansable se enfrenta contra los enemigos de la libertad. Pelea en Bombona junto a Bolívar y con sus Batallones Rifles, Vargas y Vencedores resiste la carga arrolladora del General español Valdez; hombre famoso por su bravura y crueldad. Participa en Ayacucho junto a Sucre, ayudando a decir la batalla y remplaza al la gente de Córdoba en la persecución de los fugitivos. El bravo General Lara sigue en campaña con Sucre y entra en la Paz el 8 de febrero de 1825. Siguió varios años sirviendo en el Perú con dedicación casi religiosa, siendo condecorado con el busto del Libertador, Medalla de Libertadores de Venezuela, Boyaca, Junín y Ayacucho.

NOMBRE: Cruz Carrillo
Fecha de Nacimiento: Trujillo 3 de mayo de 1788
Fecha de Defunción: Trujillo 17 de junio de 1865 a los 77 años.

Perfil Profesional: Acompaña a Páez en la acción de Estanques donde derrotan al sanguinario Puy. Participa haciendo gala de valentía y bravura en la brutal toma de Guasdalito. Lo hallamos en la batalla de Chire el 31 de diciembre de 1815, Mata de Cardonal y en Mata de Miel. En 1816 pelea en la cruel batalla de del Paso Frió contra el General español La Torre. Antes combate en Los Cocos, en Hato Frío comanda una División de Páez, participa en la toma de Barinas, Calabozo, Misión de Abajo, El Sombrero, Ortiz, Rincón de Los Toros, Cañafístula, Cojedes, La Gamarra. En Guasdalito es vocal para la Campaña de La Nueva Granada, combate heroicamente en Paya con sus tropas de vanguardia contra trescientos soldados españoles. Lucho en Gameza, en Bonza, en Pantano de Vargas. Hace gala de bravura en Boyacá. Es segundo del General Salomen la campaña del sur de Cundinamarca. Lucha en el norte en persecución de la Tercera División Española en su retirada de Mérida en 1820. Batallo venciendo en El Tocuyo, Carora, Carabobo de 1821, en cumbre de Valencia en 1822. Después del triunfo de la Republica, sigue combatiendo en contra de tropas españolas que no se rendían en las peleas de Mataco en donde se une al General Clemente con 160 peones y 60 jinetes, en Sabana Larga contra Morales. Derrota al Coronel Caula en Chama y se vuelve a encontrar con el segundo de Boves en Bailadores y Mérida donde lo vence. Realiza la pacificación del Zulia y la de Maracaibo. El 12 de diciembre de 1826, el coronel Carrillo es ascendido a General de Brigada. En la Nueva Granada le toca actuar como diputado por Pamplona en el Congreso Admirable del 1830. Lo nombran Jefe de las fuerzas colombianas en Cúcuta; en Noviembre de 1830, ataca al General Fortul en San Antonio del Táchira que se encuentra en rebeldía contra el gobierno de Urdaneta y lo vence en una batalla en ese sitio. No acepta los tratados de Apulo del 28 de Abril de1831 y se pasa a Venezuela. De esta manera tuvo una vida de brillante actuación militar, convirtiéndose en un destacado prócer de la Independencia colombiana.

NOMBRE: Daniel Francisco O´Leary
Fecha de Nacimiento: Irlanda 1800
Fecha de Defunción: Margarita 24 de febrero de 1854 a los 54 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1881

Perfil Profesional: Es incorporado a la Legión Británica en Londres con el grado de Alférez al mando del Coronel Wilson en 1818. En la campaña de La Nueva Granada actúa como Edecán de General Anzoátegui, combate en Gameza, Bonza y Pantano de Vargas donde es herido. Se destaca en la Batalla de Boyaca donde es alabado por su jefe por su gran valor en el combate. Después de morir Anzoátegui; O´Leary; es nombrado Edecán de Bolívar. Acompaña al Libertador en la segunda batalla de Carabobo. En el año de 1824 se traslada a Chile a buscar ayuda a El Perú y en 1826 se traslada hasta donde Páez. Vuelve a Bucaramanga a encontrarse con Bolívar que había reunido la Convención de Ocaña. En 1828, en la Campaña del Sur, va cerca del General La Mar buscando la suspensión de una posible invasión a Colombia. En la batalla de Targui comando el Batallón Cedeño y por su valentía en el combate fue ascendido a General de Brigada. Luego es comisionado para lograr la paz con Gamarra. Después de la separación de Venezuela por Páez; O´Leary; es situado con tropas en Cúcuta para estar alerta por una potencial invasión. Luego de la muerte de Bolívar, O´Leary se separo de los servicios de Colombia. Fue gran devoto de El Libertador y guardo para con él una gran admiración y amistad. A el General O´Leary lo condecoraron con una medalla que contenía el busto de El Libertador Simón Bolívar por lo servicios prestados a La Gran Colombia.

NOMBRE: Bartolomé Salom
Fecha de Nacimiento: Pto. Cabello 24 de agosto de 1780
Fecha de Defunción: Pto. Cabello 27 de octubre de 1863 a los 83 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 5 de julio de 1909

Perfil Profesional: Obtiene el grado de Alférez de Artillería el 19 de abril de 1810. Actuó en la expedición contra Valencia en el año de 1811 comandados por el General y Márquez del Toro y en La Victoria con Francisco de Miranda. Es apresado después de la acción de Puerto Cabello y embarcado para encerarlo en Las Cuatro Torres de Cádiz pero es ayudado a escapar escondiéndose en una capilla en donde trascurren ocho meses. En el Juncal se encontró con Bolívar y toma el Batallón Caracas bajo sus órdenes. Emigra a Los Cayos después del sitio de Cartagena acompañando a El Libertador a Ocumare comandando el batallón de artillería. En Onoto, Chaguaramas y Quebrada Honda. Siguió destacándose como combatiente en los diferentes enfrentamientos que se dieron en la magna gesta por la Independencia de Venezuela. Salom se encontraba en el atentado del Rincón de Los Toros viendo con dolor la muerte de 300 soldados independentistas. Lucha en las acciones de Bonza, Gameza, Pantano de Vargas y Boyaca, batalla definitiva de La Nueva Granada. Después de la muerte de Anzoátegui es nombrado Jefe del Ejercito del Norte. Participa en la segunda batalla de Carabobo, en la campaña del Sur, en Bombona y entra junto a Bolívar en Quito. Es nombrado Intendente de la Provincia de Guayaquil. En noviembre de 1822 se enfrenta al sobrino de Boves, Benito; en Taindala. Toma Pastos el 24 de diciembre y junto a Simón Bolívar derrota a los pastusos en Ibarra y los vuelve a derrotar el 13 de septiembre de 1823. Es enviado por su jefe Bolívar al Sitio del Callao y después de 10 meses y 16 días, lanzando 78000 balas, 1200 granadas y 800 bombas rinde a los realistas. El Libertador lo nombra Segundo Jefe del Ejército con Urdaneta de superior como Primer Jefe cuando los disturbios de Páez del año de 1827. Comanda el Departamento de Maturín al renunciar Mariño. En marzo de 1827 Salom es encargado de organizar la Hacienda Pública, en la provincia de Carabobo. Asimismo, entre mayo de 1828 y abril de 1829, se desempeña como comandante e intendente del departamento de Maturín. Finalizada la Guerra de Independencia, Salom se retiró a su estancia de San Esteban, donde permaneció la mayor parte del final de su vida. En el marco de las elecciones de enero de 1833, fue nominado como candidato para la vicepresidencia de la República. El 16 de noviembre de 1843 contrajo nupcias con Carmen Josefa Sereno, viuda de Ignacio Guásquez. En 1846, fue postulado como candidato a la presidencia de la República, durante las elecciones que terminó ganando el general José Tadeo Monagas. Hasta el final de sus días, actuó como un militar, con vocación democrática y civilista.

 

En justicia a la impecable carrera militar de estos generales de la independencia, no obstante sus posturas irreconciliables frente a la autoridad del Libertador Simón Bolívar, sobre todo en los momentos culminantes de la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia, se incluyen en la lista de Generales del Libertador, a estos DIEZ GENERALES que tuvieron actuaciones sobresalientes y destacadas durante la guerra de independencia.

NOMBRE: Mariano Montilla
Fecha de Nacimiento: Caracas 8 de Septiembre del año de 1782
Fecha de Defunción: Caracas 22 de septiembre de 1851 a los 69 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 3 de julio de 1896

Perfil Profesional: Desde muy joven se incorporo al Cuerpo de Guardias reales de España, donde participó en la guerra contra Portugal en 1799 donde es herido en el sitio de Olivenza. Regresa a su patria por la necesidad de acompañar a su familia en los últimos años de la vida de su padre, el Doctor Juan Pablo Montilla. Aparece entre los primeros promovedores de la Revolución. El 19 de abril de 1810 estaba el joven Mariano ocupando su puesto. Desde la reunión del primer Colegio Electoral de Caracas hasta el 5 de julio de 1811 el futuro General Montilla con sus compañeros no se permitió un momento de reposos. En su carácter de Teniente Coronel de Caballería participa en los primeros hechos de armas. Se bate en el cerro de Fagina en Los Valles de Aragua, donde se disparan los primeros tiros contra la Independencia. Participa en la entrada a Valencia al derrotar a los enemigos de la Patria. Terminada esta campaña es comisionado para ir al exterior a comprar armas y municiones. Cuando realiza esta misión se derrumba La Primera Republica, salvándose de las violencias y torturas que practico el jefe relista Monteverde. Después aparece casia al mismo tiempo Mariño en oriente y Bolívar en el occidente de Venezuela, al recibir la noticia de estos triunfos se apresura a incorporarse a los ejércitos de su Patria, alistándose en las banderas de Bolívar. Llegan los años de 1813 y 1814 y la sangre venezolana se derrama a torrentes en la lucha por la Independencia. Montilla se distingue en la defensa heroica de La Victoria, en San Mateo, en el sitio de Ocumare, en Boca Chica y en la primera batalla de Carabobo. A pesar de los esfuerzos de los valientes hijos de la Patria, son derrotados por la barbarie de los llaneros de Boves. El héroe caraqueño aparece en la defensa de Cartagena derrochando valor y serenidad, pero tiene que evacuar la plaza el 6 de diciembre de 1815, después de 104 días de estrecho sitio por parte de Pablo Morillo. Deja burlada la superioridad y el esfuerzo de los españoles. De Haití se traslada a Estados Unidos, al negarse a aceptar el mando de Simón Bolívar para conducir la expedición que partiría desde Los Cayos e San Luis. En vano se une a la expedición de Espo y Mina para liberar a México. En 1819 llega a Margarita y se incorpora a la División que organiza el General Urdaneta, encargándole su Estado Mayor, puesto confirmado por Bolívar con su ascenso a Coronel y Ayudante General del Estado Mayor general del mismo Jefe Supremo. Participo en la toma de Barcelona y en el sitio de Cumaná. A su regreso de Nueva Granada, Simón Bolívar lo coloca a las órdenes de la Legión Irlandesa que se encontraba en Margarita. El 4 de marzo de 1820 parte para Río Hacha con 400 hombres. Veinte meses dura la campaña y el General Montilla se destaca con sus hombres por su moderación y por respetar los derechos de los habitantes de esas tierras. Junto a Lara y Carreño, que llegan con reesfuerzos, los españoles son derrotados y los patriotas ocupan la ciudad de Santa Marta. El 10 de octubre de 1821 se rinden los españoles y entregan la plaza al General Montilla. La libertad de Cartagena tiene como consecuencia la independencia de istmo de Panamá y sus habitantes proclaman su incorporación a Colombia. El General Mariano Montilla confía al General Carreño para llevar ayuda a esa gente mientras el se ocupa de las provincias que liberto, organizándolas, manteniéndose en este cargo hasta concluida la guerra. En 1824 es ascendido a General de División. En el ocaso de la vida del Libertador, según narran los historiadores, Montilla lo consuela como amigo, lo apoya, le obsequia muestras de respeto y admiración. Al morir Bolívar y destruirse la Gran Colombia hace que el General Montilla se retire, envainando su espada paro sirve a su país cada vez que el lo necesita. Al tiempo desempeña la Primera Delegación de Venezuela en España destinada a ratificar por parte de esta Republica, los tratados entre Colombia y Gran Bretaña. Aprovecha para proponer un tratado de amistad con España en conversaciones con el Representante de ese país en Londres, el Marqués de Miraflores.

NOMBRE: Francisco Esteban Gómez
Fecha de Nacimiento: Margarita 26 de diciembre de 1783
Fecha de Defunción: Margarita 6 de agosto de 1853 a los 70 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1881

Perfil Profesional: Brillante soldado que sirvió en las filas de la Independencia, desde los primeros días de iniciada la gesta por la liberación de Venezuela. Es sometido por Morillo al invadir este la isla de Margarita el 9 de abril de 1815. Al derrotar a los españoles en la Asunción y en el fuerte de Santa Rosa, Arismendi se dirige a auxiliar a Bolívar en Barcelona quedando en entonces Coronel Gómez de Gobernador de la isla. Recibiendo a Bolívar a su llegada a Juan Griegote su segundo viaje a Haití. El 15 de julio de 1817 llego Morillo a la isla al puerto de Guamache. Los españoles sufren grandes perdidas ocasionados por los ataques patriotas. El General español Morillo intenta la rendición de estos esforzados paladines patriotas y el ya General Gómez le responde en una carta donde dice: «Los espartanos de Colombia han visto con admiración el parlamentario inesperado que su Excelencia le ha enviado. Los espartanos de Colombia no se aterrorizan con la presencia del ejército formidable que su Excelencia tiene a sus órdenes. Los espartanos de Colombia combatirán hasta perder sus vidas, y si su Excelencia fuere vencedor, será señor de las cenizas y lúgubres vestigios que quedarán de nuestros de nuestra constancia y valor. Con eso se complacerá su tirana ambición, más no con dominar jamás a los ilustres defensores de Nueva Esparta. Cuartel general de La Asunción, julio 31 de 1817» Con esta carta retrata al héroe y al grupo de valientes y esforzados paladines que tuvo el honor de comandar. Francisco Esteban Gómez pelea contra Morillo en Matasiete en donde son derrotados los españoles. En los combates siguientes es retado Morillo a un combate hombre a hombre por este famoso margariteño pero el español no acepta el reto. Morillo se retira de la isla hacia Pampatar dejando 1000 soldados muertos en los sangrientos combates quedando libre Margarita. Gómez es nombrado Gobernador y Arismendi es Jefe Militar en 1819. En la expedición de Santa Maria y en Cartagena actúa como segundo del General Montilla en 1821. Combate en la Ciénega de Santamaría, en la campaña contra Narciso López; famoso soldado español; en Río Hacha. El 20 de abril de se encarga de las tropas patriota que comandaba el General Montilla por una enfermedad que sufre el patriota caraqueño. Bolívar lo reconoció en el grupo de militares que podrían sustituirlo en caso de que este muriera o fuera tomado prisionero. Eso enaltece la figura del General Gómez colocándolo en el altar de los héroes que nos dieron la libertad. En 1828, asistió como diputado por la provincia de Margarita a la Convención de Ocaña, donde figura entre los partidarios de Francisco de Paula Santander, que se oponen a la política de Bolívar. En junio de ese año de regreso a Venezuela pasa por Curazao, donde establece contacto con adversarios de Bolívar y recibiendo de éstos varios ejemplares del folleto Angustias de Colombia (1828) en el que se ataca a José Antonio Páez y al Libertador. Luego de llegar al puerto de La Guaira, Gómez comienza a distribuir clandestinamente los folletos hasta que a mediados de octubre de 1828 es descubierto y arrestado por orden del jefe de la policía política el general Juan de Escalona. En diciembre de 1828, tras seguírsele un proceso militar es condenado a una residencia forzosa en la isla de la Puná (Ecuador), pero apela a dicha decisión desde La Guaira ante el Libertador a fines de marzo de 1829, hecho que coincide con los sucesos que en noviembre de este año conducen a la disolución de la Gran Colombia. Ante las nuevas circunstancias políticas Gómez queda en libertad y se incorpora al movimiento separatista. En 1830, José Antonio Páez lo nombra comandante en armas de Maracaibo y en 1835, el presidente constitucional de Venezuela, José María Vargas, le confió la Comandancia de Armas de la provincia de Cumaná con la misión de controlar allí a los simpatizantes de la Revolución de las Reformas. En 1837 desempeñó la Jefatura de Operaciones de Cumaná, Margarita y Barcelona. En 1847 ejerció la Comandancia de Armas de la provincia de Cumaná, hasta que por motivos de salud, solicitó y obtuvo cédula de inválido. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1881.

NOMBRE: Carlos Soublette
Fecha de Nacimiento: La Guaira 15 de diciembre de 1789
Fecha de Defunción: Caracas 11 de mayo de 1870 a los 81 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional

Perfil Profesional: General en Jefe del ejército de Venezuela durante la Guerra de independencia. Se desempeñó como Presidente de la República entre 1843 y 1847. Hijo de Antonio Soublette y Piar, originario de Tenerife y de Teresa Jerez de Aristiguieta. El 18 de mayo de 1810 ingresó en servicio de las armas como portaestandarte en un escuadrón de caballería de Caracas. En julio de ese año ascendió a Teniente. Durante este mismo año, bajo las órdenes de Francisco de Miranda, actuó en la campaña destinada a dominar la insurrección armada de Valencia (julio-agosto). En aquella ocasión fue ascendido a Capitán. El 12 de febrero de 1812 contrajo matrimonio con Ollala Buroz. Durante este mismo año, con el grado de Teniente Coronel comandó un escuadrón de caballería del ejército republicano que combatió las fuerzas realistas que lideraba el capitán de fragata Domingo Monteverde. A la caída de la Primera República, fue reducido a prisión en el castillo San Felipe de Puerto Cabello. Liberado en 1813, se enroló en el ejército Libertador, el cual había concluido la Campaña Admirable. Bajo las órdenes de José Felix Ribas combatió en la batalla de Vigirima (23-25.11.1813), así como en la de La Victoria (12.2.1814). Durante la emigración del ejército republicano a oriente (julio de 1814), con una unidad de caballería cubrió la retaguardia. El 17 de agosto del mismo año intervino en la batalla de Aragua de Barcelona y, perdida la Segunda República, emigró a Nueva Granada con el general en jefe Simón Bolívar y participó en las acciones militares que el Libertador llevó a cabo en Santa Fe de Bogotá (diciembre de 1814), el Magdalena y Cartagena (1815). En mayo de este último año, emigró a las Antillas y, en Haití formó parte de las fuerzas que en 1816 debían desarrollar la Expedición de los Cayos en las costas de Venezuela. Posteriormente, el 1 de junio durante la toma de Carúpano por las tropas de la expedición, y bajo el mando directo del general Manuel Piar, actuó contra el flanco izquierdo de la ciudad. Allí fue nombrado Gobernador del Cuartel General y, el 23 del mismo mes, recibió el nombramiento de jefe del Estado Mayor interino, en reemplazo del coronel Henri Ducoudray-Holstein. El 31 de diciembre de 1816 se incorporó a las fuerzas del general Simón Bolívar, que procedente de Haití, desembarcaron en Barcelona. El 2 de enero de 1817 Bolívar lo nombró miembro de la Orden de los Libertadores de Venezuela. El 9 de enero del mismo año, actuó con Bolívar en el combate de Clarines, en el cual fueron derrotados los republicanos y donde recibió Soublette una herida. En marzo marchó de 1817 con Bolívar a Guayana y tomó parte activa en las operaciones para la liberación de la provincia. Para entonces era sub-jefe del Estado Mayor General. El 3 de Octubre de ese año, actuó como fiscal en el juicio a que fue sometido el general en jefe Manuel Piar. En la batalla de Boyacá (7.8.1819) mandaba uno de los cuerpos del victorioso ejército republicano. El 1 de mayo de 1820, Bolívar lo propone ante la Comisión permanente del Congreso para el ascenso a General de división, pues los servicios que ha prestado según el Libertador «… lo hacen digno a una recompensa igual a la que se concedió a los generales Anzóategui y Santander…». El mismo día, mediante decreto ejecutivo, fue nombrado Vicepresidente interino de Venezuela. En 1822 ejerce funciones de Intendente del Departamento de Venezuela y se encarga de la dirección de la guerra en la provincia de Coro, donde operaban las fuerzas realistas bajo el mando del mariscal de campo Francisco Tomás Morales. El 20 de julio de ese año sorprendió y destruyó en Mitare la mejor parte de la caballería realista. El 7 de septiembre fue derrotado por Morales en el combate de Dabajuro. El 3 de marzo de 1825, por renuncia del general Pedro Briceño Méndez, fue nombrado Secretario de Guerra y Marina de la República de Colombia. En enero de 1830, al producirse la separación de Venezuela de la Gran Colombia, fue nombrado Secretario de Guerra y Marina de Venezuela. En 1834 fue postulado candidato a la Presidencia de la República; siendo sus contendientes los generales Bartolomé Salom y Santiago Mariño, el abogado Diego Bautista Urbaneja y el doctor en medicina José María Vargas. Finalmente, Vargas fue el vencedor en los comicios electorales. En 1835 y 1836 cumplió las funciones de Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario de Inglaterra y España, con la importante misión de pedir a dichos Estados el reconocimiento de la Independencia de Venezuela. En 1837 fue elegido Vicepresidente de Venezuela y asumió la Primera Magistratura por haber renunciado Vargas en 1836. Este cargo lo ejerció hasta el 28 de enero de 1839. El 26 de enero de 1843 asumió nuevamente la Presidencia de la República, al ser favorecido por la mayoría de los votos. Entregó el poder el 20 de enero de 1847 al vicepresidente Diego Bautista Urbaneja, de quien lo recibió el 1 de marzo de 1847 el nuevo presidente José Tadeo Monagas. En 1848 se hallaba en su hato en Chaguaramas cuando, el 24 de enero, se produjo el atentado por parte de los Monagas (José Tadeo y José Gregorio Monagas) contra el Congreso; hecho que indujo al levantamiento del general José Antonio Páez, a quien se unió el general Soublette en calidad de jefe de Estado Mayor. Derrotado con su jefe en la batalla de los Araguatos (12.3.1848), emigró a Nueva Granada y se radicó en Santa Marta. En 1858 regresa a Venezuela por invitación del general Julián Castro, jefe del Gobierno en aquellos momentos. En 1860 fue Senador por la provincia de Caracas y luego Secretario de Estado en el gobierno de Pedro Gual. Después del triunfo de la Federación, se apartó de la vida pública sólo para volver brevemente antes de su muerte, durante el gobierno de los «Azules», liderado por José Ruperto Monagas (1869-1870).

NOMBRE: Juan Bautista Arismendi
Fecha de Nacimiento: Margarita 24 de junio de 1770
Fecha de Defunción: Caracas 22 de junio de 1841 a los 71 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de septiembre de 1877

Perfil Profesional: General en Jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Hijo del capitán de milicias Miguel Arismendi y de Mariana Subero. Esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi. En 1790 se inició en la carrera de armas como cadete de un batallón de milicias de la isla de Margarita. En 1804 contrajo matrimonio con su primera esposa, María del Rosario Irala. En 1810 fue ascendido a coronel por la Junta Provisional que se constituyó en la isla con motivo de los sucesos del 19 de abril de ese año. En enero de 1812 formó parte de la expedición que zarpó de Cumaná hacia Guayana, con el objeto de controlar dicha provincia por desconocer el gobierno surgido en Caracas como consecuencia del movimiento de 1810. Después de su entrada en Caracas (1812), Domingo de Monteverde ordenó a Pascual Martínez gobernador de Margarita, detener a Juan Bautista Arismendi junto a otros patriotas. Luego de varios meses en las bóvedas de La Guaira, Arismendi obtuvo la libertad. En los primeros meses de 1813 falleció su esposa. De regreso en la isla de Margarita, Arismendi encabezó un movimiento en contra del gobierno de Pascual Martínez, que terminó con la deposición y muerte de éste. Posteriormente, en los primeros días de noviembre de 1813 llegó a Caracas donde recibió el reconocimiento de Simón Bolívar como jefe supremo de la República, tras lo cual marchó a Barlovento a reforzar las acciones del teniente coronel Francisco Bolívar Aristiguieta, quien había sido enviado en septiembre de ese año a cooperar con algunas unidades de las tropas de oriente contra partidas realistas que operaban en los pueblos de Panaquire, Mamporal, Río Chico y otros de la misma zona. En 1814 recibió la condecoración de la Orden de los Libertadores de Venezuela, instituida por Bolívar el 22 de octubre de 1813; en aquella ocasión desempeñaba las funciones de gobernador militar interino de Caracas, cuyo titular era el general José Félix Ribas. El 4 de diciembre de 1814, ya viudo de su primera esposa, contrajo matrimonio con Luisa Cáceres. El 8 de enero de 1815, una junta de notables y padres de familia de La Asunción confió el gobierno político de la isla a un triunvirato formado por Juan Miguel Lares, Juan AntonioSilva y Gaspar Marcano. Al coronel Arismendi se le confirió el cargo de comandante general de todas las fuerzas de mar y tierra de Margarita; medidas éstas destinadas a hacer frente a una posible ofensiva del jefe realista Francisco Tomás Morales. En marzo de 1815 arribó a las playas de Margarita la expedición española que comandaba el mariscal de campo Pablo Morillo. Estaba integrada por unas 60 naves que transportaban unos 15.000 hombres. Sin embargo, no se desarrolló ningún combate debido a un plan de amnistía propuesto por Morillo. En 1816 apoyó ampliamente a Bolívar cuando éste procedente de Haití, desembarcó en Margarita el 3 de mayo con su expedición. En mayo de este mismo año su esposa Luisa Cáceres de Arismendi fue hecha prisionera por parte de las fuerzas realistas como manera de obligarlo a un canje de prisioneros, ante lo cual expresó: «Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa». El 9 de enero de 1817 acompañó a Bolívar en el combate de Clarines y Unare, el cual fue favorable a los realistas. Después de esta acción fue comisionado por Bolívar ante los generales Manuel Piar, José Antonio Páez, Pedro Zaraza y Manuel Cedeño para entregarles el plan para la campaña sobre Caracas, que Bolívar preparaba en Barcelona, pero que no se llevó a cabo. Entre el 14 de septiembre y mediados de diciembre de 1819 recibió de Bolívar el nombramiento de comandante del ejército de oriente (perteneciente a las provincias de Barcelona, Cumaná, Margarita y parte oriental de Caracas); pero tal empleo fue revocado el 20 de enero de 1820, cuando Bolívar designó para ejercerlo al general de división José Francisco Bermúdez, quien sería el encargado de actuar sobre Caracas en el plan para la Campaña de Carabobo. Ante estas circunstancias Arismendi se retiró a Margarita. Allí se encontraba cuando a mediados de ese año, fue incluido en el plan de operaciones elaborado por Bolívar para la Campaña de Carabobo, debiendo unirse con 400 hombres a Bermúdez en Curiepe. En 1821, cuando Bermúdez avanzaba sobre Caracas, Arismendi se incorporó a este jefe en la población indicada. En 1828, ya en situación de retiro, Arismendi fue designado por el general en jefe José Antonio Páez, segundo comandante del Ejército. También recibió el encargo de preparar un reglamento de policía. Asimismo, tuvo una destacada participación en el movimiento que en 1830 auparon la separación de Venezuela de Colombia. En enero de 1835 asistió al Congreso como senador principal, elegido por la provincia de Margarita. En agosto del mismo año, durante la crisis político-militar conocida como la Revolución de las Reformas, estando al lado del gobierno del doctor José María Vargas secunda a Páez. En marzo de 1839 ocupaba un curul en el Senado, por la provincia de Margarita. Después de estas actividades, Arismendi se retiró de la vida pública.

NOMBRE: Santiago Mariño
Fecha de Nacimiento: Margarita 25 de julio de 1788
Fecha de Defunción: Aragua 4 de septiembre de 1854 a los 66 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de enero de 1877

Perfil Profesional: General en Jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia, Santiago Mariño lideró la campaña que liberó al oriente venezolano de las fuerzas realistas en 1813. Su padre fue el capitán de milicias regladas Santiago Mariño de Acuña y su madre Atanasia Carige Fitzgerald, descendiente de irlandeses. Cursó estudios en Trinidad, donde sus padres habían fijado residencia cuando aún era un niño. Con tan sólo 22 años de edad, a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810 fue a Trinidad en el desempeño de una comisión que le fuera encomendada por el Ayuntamiento de Cumaná ante el gobernador británico de la isla. Dos años después tuvo su bautismo de fuego, al formar parte de la expedición que bajo las órdenes del coronel Manuel Villapol, salió de Cumaná con el encargo de dominar la insurrección surgida en la provincia de Guayana. Perdida la Primera República emigró a Trinidad en compañía de varios patriotas y de allí, en cuenta de la situación reinante en Venezuela con el gobierno del jefe español Domingo Monteverde, decide trasladarse al islote de Chacachacare, lugar donde se encontraba la hacienda de su hermana Concepción Mariño. El 11 de enero de 1813, junto con 44 patriotas que habían emigrado con él a Trinidad, constituyó una junta en la cual se discutió y decidió una ofensiva para liberar al oriente de Venezuela de las manos españolas; a tal fin se redactó el documento conocido como Acta de Chacachacare, firmada por Mariño y en la que sirvieron como secretarios: Francisco Azcue, José Francisco Bermúdez, Manuel Piar y Manuel Valdés. Con el grado de coronel, Mariño fue ratificado como jefe de la expedición. Al día siguiente de la firma del acta, Mariño invadió el oriente venezolano donde condujo las operaciones militares que en el curso de 6 meses, dieron como resultado la liberación de las provincias de Barcelona y Cumaná. En febrero de 1814, acudió con su ejército en auxilio de Bolívar, quien operaba en el centro y occidente del país. En La Victoria, después de haber derrotado en Bocachica al jefe realista José Tomás Boves (31.3.1814), se entrevistaron Mariño y Bolívar el 5 de abril, para discutir los planes que desarrollarían los ejércitos de oriente y occidente respectivamente; de acuerdo con esto, marchó Mariño con 2.800 hombres hacia San Carlos contra el brigadier José Cevallos y en la sabana del Arao fue derrotado por el jefe realista (16.4.1814). La acción siguiente fue la primera batalla de Carabobo (28 de mayo) en la que Bolívar venció al mariscal de campo Juan Manuel Cajigal. De Carabobo, Mariño se dirigió al sitio de La Puerta donde junto a la Bolívar hizo frente a José Tomás Boves (15 de junio) con saldo desfavorable para los republicanos. Perdida la Segunda República, de oriente emigró a Cartagena de Indias en compañía de Bolívar, y de allí a Jamaica y Haití. Como mayor general del Ejército Libertador, participó en la expedición de Los Cayos, comandada por Bolívar. Estas fuerzas arribaron a la isla de Margarita, en mayo de 1816. En la Villa del Norte (6 de mayo) una asamblea proclamó a Bolívar como jefe supremo de la República y a Mariño su segundo. En 1817 impuso sitio a Cumaná como paso previo a la liberación de oriente que, según su opinión, debía anteceder a la de Caracas. Por inspiración del canónigo José Cortés de Madariaga y de Mariño, el 8 de mayo de 1817 se reunió el Congreso de Cariaco, el cual decretó el restablecimiento del sistema federal para Venezuela, con un gobierno similar al que se había establecido en 1811; proyecto que sin embargo fracasó en poco tiempo. Cuando llevaba a cabo operaciones en oriente, en 1818, Mariño triunfó contra el coronel Francisco Jiménez en Cariaco (14 de marzo), y en la misma plaza fue derrotado por Agustín Nogueras (21 de octubre), por lo cual Bolívar tuvo que suspender la campaña que proyectaba desarrollar sobre Caracas, desde oriente. Como diputado Mariño representó la provincia de Cumaná en el segundo Congreso de Venezuela, reunido en Angostura el 15 de febrero de 1819, del cual tuvo la licencia para volver al ejército. Ese mismo año, el 12 de junio, triunfó sobre el coronel Eugenio Arana en el combate de Cantaura; y mientras Bolívar operaba en la Nueva Granada tomó parte en el movimiento que desplazó a Francisco Antonio Zea de la vicepresidencia de la República; en su lugar fue nombrado el general en jefe Juan Bautista Arismendi, y Mariño quedó como comandante en jefe del ejército de oriente. Una vez que Bolívar llegó a la ciudad de Angostura, Mariño fue destacado en el Estado Mayor. Posteriormente, el 30 de mayo de 1821 fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador, y con ese cargo combatió en la batalla de Carabobo (24 de junio). En 1824, fue designado en Caracas presidente del Consejo de Guerra de Oficiales Generales que debía juzgar la conducta del general de brigada Lino Clemente en la pérdida de Maracaibo en 1823. En 1826 el Congreso de Colombia lo designó con el importante cargo de ministro juez de la Alta Corte, función que no pudo ejercer al estallar en Venezuela en abril de ese año el movimiento de La Cosiata, en el que fue uno de los principales dirigentes junto a José Antonio Páez. En 1827 se desempeñó como intendente y comandante general del departamento de Maturín. Mariño fue uno de los artífices del movimiento que a fines de 1829 y comienzos de 1830, condujo a la separación de Venezuela de Colombia. El 20 de enero de 1830, el Congreso de Colombia reunido en Bogotá, nombró de su seno una comisión presidida por el general Antonio José de Sucre, con el objetivo de tratar con los delegados de Venezuela el difícil tema de la disolución de la Gran Colombia. Por su parte, las autoridades venezolanas enviaron a Cúcuta una comisión cuyo presidente era el general Mariño. Finalmente, las conversaciones entre los delegados colombianos y venezolanos, no terminaron en un acuerdo. En 1834, Santiago Mariño se presentó como candidato a la presidencia de la República, pero los escrutinios favorecieron a José María Vargas en febrero del año siguiente. Tras su fracaso en los comicios electorales de 1835, Mariño acaudilló en julio de ese mismo año la llamada Revolución de las Reformas. No obstante, en 1836 dicho movimiento revolucionario fue controlado por José Antonio Páez, quien había sido nombrado jefe de operaciones por el presidente Vargas para este cometido. Luego de ser derrotado y capturado en su intento insurreccional, Mariño fue expulsado del país, por lo que comenzó un largo trajinar que lo llevó a Curazao, Jamaica, Haití y finalmente a la Nueva Granada. En 1848 regresó a Venezuela, siendo nombrado casi de inmediato comandante general del Ejército organizado por el presidente de la República José Tadeo Monagas, para hacer frente al levantamiento en armas del general Páez, a raíz de los acontecimientos del 24 de enero de 1848, que derivaron en el asalto al Congreso por parte de Monagas. Años después en 1853, fue reducido a prisión por su participación en la llamada Revolución de Mayo, la cual estalló la noche del 24 al 25 de mayo de dicho año, pero fue libertado tiempo después. Los últimos días de su existencia los pasó en La Victoria, retirado de las actividades públicas y políticas. Al igual que muchos generales, estuvo vinculado a la masonería, siendo miembro de esta orden en grado 33.

NOMBRE: José Gregorio Monagas
Fecha de Nacimiento: Barcelona 4 de mayo de 1795
Fecha de Defunción: Maracaibo 15 de julio de 1858 a los 63 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 13 de noviembre de 1872

Perfil Profesional: General de la Independencia, presidente de la República (1851-1855) y libertador de los esclavos en Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana. Su padre era ganadero de la región barcelonesa. Con sus otros hermanos, entre ellos José Tadeo, el mayor (quien le llevaba 10 años), ayudó a su padre en el manejo de las propiedades ganaderas que poseía o administraba. Cuando se inició en 1810 la Guerra de Independencia, se alistó como soldado en las fuerzas armadas republicanas, siguiendo los pasos de su hermano mayor. Al reiniciar el general Santiago Mariño la lucha en el oriente del país a comienzos de 1813, José Gregorio Monagas se unió a su ejército bajo las órdenes de Manuel Piar, participando en el sitio de Maturín (marzo de 1813) y en las batallas efectuadas en esa población contra las fuerzas realistas de Lorenzo Fernández de la Hoz (11.4.1813) y Domingo Monteverde (25.5.1813), los cuales fueron derrotados. El 11 de septiembre de ese mismo año, peleó a las órdenes de su hermano José Tadeo en el combate de Cachipo (región de Barcelona), donde lograron rechazar y hacer retroceder al caudillo realista José Tomás Boves. Luego de esto, actuó en la campaña del Centro, emprendida por el general Mariño en auxilio de Simón Bolívar. José Gregorio se destacó en las batallas de Bocachica (31.3.1814), El Arao (16.4.1814) y en la primera de Carabobo (28.5.1814), todas ellas victorias, a las órdenes del general Mariño y luego a las del Libertador; ya para este tiempo había ascendido a capitán. En este mismo año participó en la derrota sufrida por las fuerzas patriotas en La Puerta (15.6.1814) y sin dejar de combatir, estuvo involucrado en la retirada a oriente donde se halló presente en las acciones de Aragua de Barcelona (17.8.1814), Los Magüeyez (9.11.1814) y Urica (5.12.1814) todas ellas desfavorables a los republicanos en la última de las cuales murió Boves. Además de luchar junto a Santiago Mariño, José Gregorio combatió a las órdenes del general José Félix Ribas, en el último intento por defender Maturín, pero al resultar derrotados allí por Francisco Tomás Morales el 11 de diciembre de 1814, pereció definitivamente la Segunda República. No obstante, al poco tiempo los hermanos Monagas reanudaron la lucha, combatiendo José Gregorio a las órdenes de José Tadeo en San Diego de Cabrutica (15.3.1815), en Peñas Negras (24 de marzo) y en El Palmar (4 de abril), acciones que resultaron exitosas. Es a partir de este momento, cuando ambos hermanos comienzan a perfilarse como los caudillos principales de la región barcelonesa. Durante 1815 y los primeros meses de 1816, José Tadeo, ya general y José Gregorio, coronel, luchan uno al lado del otro. Por este tiempo se unen al ejército que mandan sucesivamente los generales Gregor MacGregor con el que derrotan al general realista López en el Alacrán (6.9.1816) y Manuel Piar, a las órdenes de quien vencen al brigadier Francisco Tomás Morales en El Juncal (27.9.1816). Por su participación en estas acciones y otras anteriores, el entonces coronel José Gregorio Monagas se ganó el sobrenombre de «Primera Lanza del Oriente» que, más adelante, le será confirmado por el propio Libertador. Durante la campaña libertadora de Guayana iniciada por el general Piar y concluida por Simón Bolívar en 1817, José Gregorio tuvo un papel fundamental en la defensa de los actuales estados Anzoátegui y Guárico contra los ataques de las fuerzas realistas. En 1818, participó en la Campaña del Centro bajo las órdenes del Libertador, luchando en todas las acciones de ésta y en especial en la derrota que sufrió el general Pablo Morillo en Calabozo (12.2.1818), en el combate de La Auriosa (15 de febrero) donde tuvo como jefe directo al general José Antonio Páez, y en El Sombrero (16 de febrero). José Gregorio Monagas peleó luego en la batalla de Semén (18.3.1818), donde los republicanos, al mando del Libertador resultaron vencidos. Protegiendo siempre la retirada, y siempre al lado de Bolívar, luchó Monagas en la batalla de Ortiz el 26 de marzo siguiente. En 1820 combatiendo una vez más al lado de su hermano José Tadeo, tomó parte en los combates victoriosos de Santa Clara (17.3.1820), Güere (7.6.1820) y Quiamare (2.11.1820), que contribuyeron decisivamente a la liberación de su provincia natal y luego de la ciudad de Barcelona. Terminada la guerra en el oriente con la rendición de Cumaná en 1821, el general José Tadeo Monagas asumió la Comandancia General de la provincia de Barcelona y, a fines de 1822, nombró a su hermano el coronel José Gregorio, comandante militar de la capital de la provincia. Este nombramiento inmediatamente generó las protestas del general José Francisco Bermúdez, por denunciarlo como claro ejemplo de nepotismo; no obstante, el gobierno central, entonces en Bogotá, ratificó el nombramiento a comienzos de 1823. Por otra parte, por este tiempo el coronel José Gregorio Monagas contrajo nupcias con Benita Marrero y fallecida ésta, con su hermana Clara Marrero. De ambos matrimonios hubo descendencia: José Gregorio y Julio César, del primero; Carlos, Domingo, Anacleto, Perfecta, Vestalia, Clara Rosa, Cruz María, Eurípides y Francisco José, del segundo. En 1824, habiendo solicitado refuerzos el Libertador desde el Perú, José Gregorio, que era ya general de brigada graduado, condujo una expedición militar que salió de Venezuela y a través del istmo de Panamá llegó al Perú. Aunque no tuvo la oportunidad de participar en la batalla de Ayacucho, estuvo con sus fuerzas, al mando del general Bartolomé Salom, en el sitio de la plaza fuerte de El Callao durante todo el año de 1825, hasta que el último jefe español que mantuvo su bandera en el Perú, el brigadier José Ramón Rodil, se rindió a comienzos de 1826. De esta manera terminó su carrera militar en la Guerra de Independencia, lo cual le valió que al regresar a Venezuela el Libertador lo nombrara general de brigada efectivo en 1827. En 1831, después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia, los hermanos Monagas mantuvieron por un tiempo en el oriente la causa de la unión grancolombiana, actuando el general José Gregorio frente al presidente José Antonio Páez como jefe de la caballería oriental. En 1835 José Gregorio Monagas fue uno de los sostenedores de la Revolución de las Reformas (al igual que su hermano José Tadeo) y combatió en el oriente y en el Guárico contra las fuerzas constitucionales que comandaba el general Páez. Derrotado este movimiento en 1836, los hermanos Monagas se separaron un tiempo de la actividad política. En 1844, el presidente Carlos Soublette nombró a José Gregorio comandante de armas de Barcelona, cargo que ejerció hasta 1848. Durante la campaña electoral de 1845-46 se produjo un pequeño distanciamiento entre José Tadeo y José Gregorio, ya que siendo el primero candidato presidencial de los conservadores, auspiciado por Páez y Soublette, la candidatura del segundo fue lanzada en las columnas del periódico barcelonés El Republicano, portavoz del liberalismo. Aunque la candidatura presidencial de José Gregorio tuvo cierto apoyo regional, fue la de su hermano la que finalmente triunfó en los comicios electorales. Después de los sucesos del 24 de enero de 1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte de José Tadeo Monagas y el alzamiento del general Páez; José Gregorio acude en auxilio de su hermano y, en 1848-1849, como segundo jefe de las Fuerzas Armadas y comandante en jefe del oriente, combatió con éxito para sostener al régimen en las campañas del Guárico, Barcelona, Maturín, Cumaná y Margarita. Restablecida la paz y debido al fortalecimiento de sus propias bases de poder, fue candidato a la presidencia de la República, compitiendo con dirigentes liberales como Etanislao Rendón y Antonio Leocadio Guzmán. Finalmente gracias al apoyo de su hermano, fue elegido presidente, posesionándose en Caracas el 5 de febrero de 1851. Durante su gobierno tuvo que enfrentar varias rebeliones militares perpetradas por los paecistas o conservadores, y se distanció políticamente de su hermano. La medida más importante llevada a cabo durante su gestión como presidente de la República, fue la abolición definitiva de la esclavitud en Venezuela, el 24 de marzo de 1854. El 10 de abril siguiente, el Congreso le otorgó el grado de General en Jefe. En las elecciones presidenciales de ese mismo año apoyó la vuelta al poder de su hermano, quien resultó electo. Tras hacer entrega de la presidencia José Tadeo el 20 de enero de 1855, José Gregorio se retiró a la vida privada en Barcelona. En 1857, acude una vez más como jefe de las Fuerzas Armadas en apoyo de su hermano mayor, una vez que Julián Castro se alzó en contra se su segundo gobierno (1855-1859). Derrocado José Tadeo en marzo de 1858, José Gregorio Monagas fue arrestado en Barcelona por las nuevas autoridades y enviado preso al castillo de Puerto Cabello, de donde se le transfirió al castillo de San Carlos en la barra de Maracaibo. Allí enfermó, y cuando era conducido a la ciudad de Maracaibo donde falleció.

NOMBRE: José Antonio Páez
Fecha de Nacimiento: Portuguesa 13 de junio de 1790
Fecha de Defunción: Nueva York 6 de mayo de 1873 a los 83 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 19 de abril de 1888

Perfil Profesional: General en Jefe de la Independencia de Venezuela. Presidente de la República en tres ocasiones. Se le conoció con algunos de los siguientes calificativos:»El Centauro de los llanos», «El León de Payara» y «El Taita». Traicionó a Simón Bolívar al encabezar en 1826 el movimiento denominado «La Cosiata», el cual buscaba separar a Venezuela de la Gran Colombia. Hijo de Juan Victorio Páez, funcionario del Estanco del tabaco y, María Violante Herrera. La figura de Páez domina la escena política venezolana a partir de la Batalla de Carabobo en 1821, hasta el Tratado de Coche en 1863, cuando concluye la Guerra Federal. El 30 de enero de 1818, en el hato Cañafístola, se entrevistó el General de Brigada José Antonio Páez con el General en Jefe Simón Bolívar, que venía de Angostura con el ejército que ejecutaba la Campaña del Centro; este encuentro marca el comienzo de la unión de ambos jefes para la prosecución de las operaciones contra el ejército del general realista Pablo Morillo. El 28 de abril de 1821, se iniciaron los preparativos de la Campaña de Carabobo. Páez salió de Achaguas el 10 de mayo, a la cabeza del ejército de Apure, para incorporarse en San Carlos (Edo. Cojedes) al Ejército Libertador. El 24 de junio del mismo año se libró la Batalla de Carabobo, en la cual los realistas fueron derrotados. Páez mandaba la primera división, la que seguida de la segunda, dirigida por el general Manuel Cedeño, tuvo a su cargo la acción principal. Ese día fue ascendido a General en Jefe. En abril de 1826 se inicia «La Cosiata», movimiento que tuvo como jefe indiscutible a Páez, y que rompió relaciones con el gobierno de Bogotá, a la cabeza del que se hallaba el vicepresidente Santander, planteando la separación de Venezuela de la Gran Colombia. El regreso de Bolívar desde el Perú, quien asumió en Bogotá la presidencia de la República, cortó por el momento el proceso separatista. Al salir Bolívar para Bogotá a mediados de 1827, Páez vio reforzada su posición en Venezuela y, sin enfrentarse abiertamente al Libertador, fue aumentando el poder real que ejercía como jefe superior y militar de los departamentos del norte, es decir, toda Venezuela. Renació entonces el sentimiento separatista, que finalmente en noviembre de 1829 desconoció la autoridad de Bolívar y de los órganos de Bogotá, entregando el poder a Páez, consumándose de esta manera la separación de Venezuela de la Gran Colombia. El 24 de marzo de 1831 Páez es electo presidente constitucional de Venezuela por 136 votos de los 158 sufragantes surgidos de las asambleas electorales. En este primer gobierno, lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales. Durante este período, Páez enfrenta dos crisis: la resistencia a jurar la constitución por parte del Arzobispo de Caracas, Ramón Ignacio Méndez, que terminó con la expulsión de éste, y el alzamiento de los generales José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas (primero con el pretexto de restituir la Gran Colombia y luego en favor de la autonomía de un Estado Oriental) que fue contenido militarmente y concluyó con un convenio entre Páez y los jefes orientales. En 1835 entrega el poder a José María Vargas. En 1838 es electo para una segunda presidencia que asume el 1 de febrero de 1839. En este nuevo mandato sigue ocupándose de la educación, el crédito exterior, la deuda pública contraída por la antigua República de Colombia y estudia la posibilidad de retornar los restos mortales del Libertador. En enero de 1843, es sustituido en la presidencia de la república por el general Carlos Soublette. En Calabozo, el 4 de febrero de 1848 inicia Páez un movimiento armado contra el gobierno conservador de José Tadeo Monagas. En la batalla de Los Araguatos (10.3.1848) es derrotado por José Cornelio Muñoz, emigrando a Nueva Granada, siguiendo a Santa Marta y de allí a Curazao. El 2 de julio de 1849 invade Venezuela por la Vela de Coro; ofensiva que concluye con su captura en Macapo (Edo. Cojedes) por parte del general José Laurencio Silva, quien lo remite a Caracas. Monagas lo encarcela en el castillo de San Antonio de la Eminencia de Cumaná, donde lo visitan su esposa Dominga Ortiz y su hija; de allí sale el 23 de mayo de 1850 al destierro. Vuelve a Venezuela el 18 de diciembre de 1858 a solicitud del presidente Julián Castro y de la Convención de Valencia, para que se encargue del ejército y de la pacificación del país, convulsionado por el alzamiento de los promonaguistas, liberales y federalistas. Cuando estos últimos proclaman la Federación el 20 de febrero de 1859 en Coro, el gobierno central lo nombra jefe de operaciones en la Provincia de Carabobo; pero al no obtener las amplias facultades que exige, renuncia en abril, y opta por regresar a los Estados Unidos, país en el que había estado durante su destierro. A su regreso, sustituye a Pedro Gual como Jefe Supremo de la República, el 10 de septiembre de 1861. Todo el año 1862 y parte de 1863, conduce Páez la guerra contra los federalistas encabezados por Juan Crisóstomo Falcón. Finalmente el Tratado de Coche pone fin a las hostilidades en abril de 1863. Páez gobierna nominalmente en Caracas hasta mediados de junio; el 13 de agosto sale de Venezuela por tercera y última vez, estableciendo su residencia en los Estados Unidos. El 13 de julio de 1867, el gobierno de Venezuela le expide el diploma que lo acreditaba como Ilustre Prócer de la Independencia Suramericana.

NOMBRE: José Francisco Bermúdez
Fecha de Nacimiento: Cumana 23 de enero de 1782
Fecha de Defunción: Cumaná 15 de diciembre de 1831 a los 49 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 24 de octubre de 1877

Perfil Profesional: El 19 de abril de 1810 toma parte en los actos para derrocar a la autoridad española. Se le conocía como un joven inquieto de gran audacia. Cuando la conspiración de los catalanes que pretenden apoderarse del Castillo de San Antonio, el 6 de marzo de 1811m se presenta voluntario para tomar las arma. Recibe el cargo de Subteniente y hace la expedición en calidad de ayudante de don Vicente de Sucre que era el Comandante. Al darse la capitulación, Bermúdez se retira a sus posesiones. Tiene que huir por las persecuciones de los realistas a bordo del Bergantín «Botón de Rosa» hacia Trinidad. Participa en la Expedición de Chacachacare con Santiago Mariño y un grupo de oficiales, entre ellos Manuel Piar y Antonio José de Sucre. Mariño envía a Bermúdez sobre Irapa derrotando al español Cerveriz. Ocupa Cumana. Su hermano Bernardo es capturado por los españoles y muerto, al enterarse Bermúdez jura exterminar a los enemigos que caigan en sus manos. Se distingue por su dureza y le acompaña una fama de inhumano y bárbaro. Esas acciones son una de las causas de disgustos y rencores con Bolívar. Al marchar Mariño al centro el ya Coronel Bermúdez se cubre de gloria en Bocachica, en Aroa, en la primera batalla de Carabobo y en La Puerta. De ahí vuelve a Cumana en busca de auxilio, después de combatir sin éxito huye a Maturín organizando su ejército para combatir a Morales derrotándolo. La aproximación de Boves hace que Bermúdez y José Feliz Ribas, su superior, dividan su fuerza para combatirlo. Bermúdez marcha sobre Boves con la esperanza de impedir su reunión con Morales. Se encuentran en Los Magueyes, Posición escogida por el caudillo español, después de un fuerte combate el patriota huye ya que no puede derrotarlo. Reunidos Bermúdez y Ribas posiblemente se hubiera evitado Úrica. El patriota conocedor de la fuerza de Boves ahora unido a Morales, se opones a la acción propuesta por Ribas, pero el grado superior del caraqueño le obliga a obedecer y el 5 de diciembre de 1814, se sucede la derrota de Úrica. Muere La Segunda Republica y con ella muchos patriotas como Juan José Landaeta y Francisco Javier Ustariz. Bermúdez huye hasta Maturín, donde sucumbe al número y vuelve a huir. Pasa a Margarita, en la isla, Arismendi ante la fuerza de Morillo, que ha llegado de España con tropa para enfrentar la rebelión, se rinde, pero el oriental con unos cuantos adeptos escapa cruzando en el medio de la escuadra española. Bermúdez con una flechera cruza entre los barcos de Morillo gritando insultos con la espada desenvainada en contra de las tropas españolas, decía ¡Ábranme paso, carajo, soy el General José Francisco Bermúdez! Llega a Cartagena y burla la vigilancia española huyendo a Haití donde es obligado a dirigirse a Los Cayos. En la Asamblea del 7 de febrero de 1816 se niega a reconocer el mando en la figura de Bolívar, acompañado en su reclamo por Mariano Montilla y el corsario Luis Aury. Su actitud negativa, sus vacilaciones e intrigas, obligaron al Libertador a prescindir de su colaboración, ordenando no permitir su embarque. Bermúdez no se rinde y fleto una goleta saliendo de Los Cayos rumbo a Margarita. Al enterarse de los sucesos de Carúpano sigue a Guiria donde Bermúdez cegado por el rencor se une a Mariño desconociendo la autoridad de Bolívar; en el muelle, entre los gritos de la gente, Bermúdez ataca con su espada a Bolívar, pero afortunadamente por la intervención de unos amigos se evita el fatal desenlace. En 1817 cuando Bolívar reclama la ayuda del Libertador de Oriente, Santiago Mariño, Bermúdez se pone a las órdenes del Libertador, siendo desde ese momento su más fiel colaborador. En 1822 lleva auxilio al ejercito sitiador de Puerto Cabello, en 1823 abre acciones sobre Río Hacha y por la Guajira llega a los Puertos de Altagracia. Colabora con Páez en la toma de Puerto cabello. En 1826 se retira a su hacienda de La Soledad en Guiria. Es llamado al servicio en 1828 y derrota a los Monagas en Cumana. En 1830 es nombrado Intendente y Comandante General del Departamento. El 15 de diciembre es muerto por un disparo.

NOMBRE: Juan José Flores
Fecha de Nacimiento: Puerto Cabello 19 de julio de 1800
Fecha de Defunción: Ecuador 01 de octubre de 1864 a los 64 años. Sus restos reposan desde 1866 en la catedral de Quito.

Perfil Profesional: General en jefe del Ejército Libertador, participó en la Guerra de Independencia de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. De este último país fue presidente en los siguientes períodos: 1830-1834; 1835-1839 y 1843-1845. Fueron sus padres Juan José Aramburu, rico comerciante español y Rita Flores, oriunda de Puerto Cabello. Su bautismo de fuego se produjo durante el tiempo de Segunda República, cuando figuró entre los defensores de Valencia ante el sitio impuesto a esta ciudad por parte de los realistas en 1814. En 1815, con el grado de alférez en el ejército de Apure combate en Arauca y Palmarito. El año siguiente vio acción en las batallas de Mata de Miel y de Yagual, y en los combates de Mantecal, Banco Largo y Achaguas. En 1817, ascendido a teniente participa en las batallas de Caracoles y Mucuritas. En 1820, ya como capitán, toma parte en las campañas de Mérida y Trujillo. Posteriormente, con el grado de teniente coronel pasa al ejército de occidente, mandado por el general Rafael Urdaneta, y en 1821, combate en Matícora y en la Batalla de Carabobo (24.6.1821). A fines de 1821 marcha con Simón Bolívar a la Campaña del Sur, figurando como uno de los vencedores de Bomboná el 7 de abril de 1822. Ese mismo año se encarga del Estado Mayor del Ejército Libertador y es ascendido a coronel en Cuenca (Ecuador). En 1823, se le confiere el mando civil y militar de la provincia de Pasto (sur de Colombia); librando durante 2 años, diversos combates por la pacificación de esa zona. En 1824 contrajo matrimonio con la aristócrata quiteña Mercedes Jijón y Vivanco, con quien tuvo 12 hijos. El 1 de octubre de 1826 Bolívar lo asciende a general de Brigada. En 1827, tiene una participación decisiva en la derrota de las fuerzas de la tercera división grancolombiana, la cuales llegaron a Guayaquillas tras haberse sublevado en el Perú contra la política integracionista del Libertador. El 15 de julio de 1828 envía una declaratoria de guerra al gobierno peruano por sus ataques al Gobierno de Colombia, del cual Ecuador formaba parte. Como comandante general, Flores levantó un ejército de 4.000 hombres y lo envía al sur para respaldar la política de Bolívar. Cuando el mariscal Antonio José de Sucre regresa al Ecuador, Floresfigura como su segundo en la batalla de Portete de Tarquí (al sur del Ecuador) el 27 de febrero de 1829, en la cual es derrotado el ejército peruano mandado por el general José de La Mar; siendo ascendido ese mismo día a general de división. El 13 de mayo de 1830, al decidirse la separación de Ecuador de la Gran Colombia, Flores es encargado del mando supremo, civil y militar de dicha nación, hasta el establecimiento de una Constituyente. El 30 de mayo del mismo año se celebran elecciones en Ecuador, ganando el partido del general Flores; por lo que entrega el mando que le fuera otorgado y es elegido por la Constituyente el 11 de septiembre, presidente de la naciente República para el período 1830-1834. Durante este primer período presidencial, Juan José Flores tuvo que enfrentar varios alzamientos militares; el primer de ellos liderado por el general Luis Urdaneta, el cual comenzó en Guayaquil el 28 de noviembre de 1830, se extendió a Cuenca el 2 de diciembre y 7 días después a Quito. Aunque el movimiento fue sofocado en Quito, siguió en el resto del país, siendo derrotado finalmente en marzo de 1831. En términos generales, la oposición a Flores se debió a la pobreza que se vivió en Ecuador en este tiempo, la quiebra fiscal, la ausencia de circulante, la creciente presencia de venezolanos y colombianos en altos cargos, el fallido intento de recuperar la provincia de Cauca y por el gran lujo con el que vivía el propio presidente. En 1833, como un intento por controlar la difícil situación política, Flores solicita al Congreso poderes extraordinarios, ordena el destierro de uno de los opositores de su régimen Vicente Rocafuerte, y disuelve el Congreso; lo que produjo el estallido de 2 revoluciones: la de Guayaquil y la de Quito. Finalmente, luego de sofocar otro alzamiento de menor importancia, Flores y Rocafuerte se reconcilian, y el 19 de julio de 1834, por pacto suscrito, Flores entrega a Rocafuerte la presidencia de la República. El 19 de enero de 1835, Flores triunfa en la batalla de Miñarica, como comandante general de ejército, logrando con esto pacificar al Ecuador. El 15 de enero de 1839 fue electo por el Congreso ecuatoriano como presidente de la República para el período 1839-1843. A diferencia de su primer gobierno, en éste se experimenta una mayor estabilidad política como consecuencia de que la economía tiene una cierta recuperación, se amplían las relaciones internacionales, se extienden las relaciones comerciales con los antiguos países de la Gran Colombia y se establecen relaciones con España en 1840. El equilibrio político conseguido por Flores se debilitó una vez que se involucró en la política colombiana para proporcionarle apoyo militar al gobierno de Boyacá con el objeto de combatir al general José María Obando a cambio de la recuperación de Pasto de Popayán, lo cual no se pudo cumplir. El 5 de enero de 1843, se reunió el Congreso en Quito con la finalidad de redactar una nueva Constitución que quedó sancionada el 31 de mayo del mismo año. En ella por proposición de Flores, se extendía el período presidencial a 8 años y se establecía la reelección con el intervalo de un período. Bajo estas circunstancias Flores resultó electo por el Congreso para un tercer mandato (1843-1851). En este último período presidencial la cosas no resultaron tan favorables para Flores, ya que, la Constitución sancionada en 1843 y el tributo personal de 3 y 2 pesos implementado, generaron una encendida oposición y alzamientos en contra de su gobierno; los cuales culminaron con el Tratado de Virginia (17.6.1845) por medio del cual Flores dejaba el poder y se marchaba a Europa por 2 años. En 1846, Flores organizó desde Europa una expedición formada por expedicionarios franceses, españoles e ingleses, con el objeto de retomar el poder, por considerar que su sucesor en la presidencia, Vicente Ramón Roca, no había cumplido lo pactado; sin embargo, esta iniciativa fue frustrada cuando el gabinete británico desistió en proporcionar ayuda a Flores. Durante este tiempo se rumoró con insistencia que Flores se proponía instaurar una monarquía en el Ecuador, mediante la coronación del duque de Rianzare, hijo de la reina regente de España María Cristina; hecho que negó rotundamente. A Venezuela regresó en 2 oportunidades (1847 y 1857); siendo nombrado en la segunda visita general en jefe por parte del Congreso Nacional. El 27 de mayo de 1860, tras un largo exilio regresa al Ecuador. En esta ocasión el gobierno presidido por Gabriel García Moreno le colma de honores, devolviéndole sus bienes y encomendándole la pacificación del país. En febrero de 1861, al lado de García Moreno, Flores intenta restaurar la antigua República de Colombia; lo cual se ve dificultado por la ruptura de relaciones entre Ecuador y la Nueva Granada (Colombia). Durante este intento de refundación de la Gran Colombia, Flores invade el territorio neogranadino al mando de un ejército ecuatoriano, siendo derrotado por el general Tomás Cipriano de Mosquera en Cuaspud (1863). Ante este fracaso militar, regresa al Ecuador donde continúa apoyando a Gracía Moreno. Finalmente, muere en una campaña militar contra un ejército mandado por el general José María Urbina con el apoyo del general Ramón Castilla, a bordo del vapor Smark, sobre el golfo de Jambelí y cercano a Santa Rosa (Ecuador).

NOMBRE: Carlos Manuel Piar
Fecha de Nacimiento: Curazao 28 de abril de 1774
Fecha de Defunción: Angostura16 de octubre de 1817 a los 43 años

Perfil Profesional: General en Jefe de los ejércitos de Venezuela en la Guerra de Independencia. Pese a su hondo sentido patriota, en alguna medida representó el resentimiento que sentía la casta de los «pardos» (a la cual pertenecía) por la sociedad mantuana; lo cual alcanzó su máxima expresión en la rivalidad que sostuvo con Bolívar. Hijo de una mulata holandesa de nombre María Isabel, fue bautizado en una iglesia de Santa Ana (Edo. Bolívar) el 28 de abril de 1774, bajo los nombres de Manuel María Francisco. Se presume que su padre fue el marino mercante Fernando Piar Lottyn. Tuvo dos hermanos: Felipe y Juan. Contrajo nupcias con María Martha Boom, el 8 de abril de 1798 en Willemstad. En torno a su origen se tejió una leyenda que lo hacía provenir de la unión secreta entre un príncipe de la Casa Braganza de Portugal, y una mantuana caraqueña de la familia Jerez Aristeguieta. De procedencia humilde y perteneciente a la casta de los «pardos», debió formarse dentro de las limitaciones impuestas por la sociedad colonial. Autodidacta, adquirió una sólida cultura y llegó a dominar varias lenguas: holandés, español, francés, inglés, papiamento de su isla natal, el patois o creole de Haití, y el guinés, lengua africana hablada en Curazao entre los esclavos. A sus tempranos 23 años, participó en La Guaira en la llamada conspiración de Gual y España, debelada en julio de 1797. En enero de 1807 se halla en Haití, integrando el proceso revolucionario de esa isla y comandando un buque de guerra. Su experiencia militar e inclinación por la libertad, lo hacen ponerse al servicio de la Independencia de Venezuela luego de los sucesos del 19 de abril de 1810, iniciando su carrera en la Armada. El 26 de marzo de 1812 participa en la batalla naval de Sorondo, librada en aguas del Orinoco. Junto a los cuadros dirigentes de las provincias orientales, y como consecuencia de la capitulación del general Francisco de Miranda (1812), se refugia en la isla de Trinidad. Posteriormente, con el grado de coronel, es uno de los firmantes del Acta de Chacachacare y de los integrantes de la expedición libertadora que desembarca en Güiria (enero de 1813). El 20 de marzo de 1813 defiende Maturín ante el ataque del gobernador de la provincia de Cumaná, Lorenzo Fernández de la Hoz; el 11 de abril del asedio de los comandantes realistas Remigio Bobadilla y Antonio Zuazola; y por último, el 25 de mayo de los intentos del general Domingo Monteverde. Liberado el oriente del país de las fuerzas españolas, regresa a su vida de marino y organiza la primera escuadrilla de Venezuela, con la cual derrota a los buques enemigos entre Puerto Francés y Chuspa (18.11.1813) y establece el bloqueo de Puerto Cabello, en combinación con el sitio impuesto por el Libertador. El 16 de octubre de 1814 fue derrotado por las tropas de José Tomás Boves, en la sabana de El Salado, frente a Cumaná. En 1816 triunfa sobre Francisco Tomás Morales en la batalla de El Juncal (27 de septiembre). De allí emprende la marcha hacia Guayana para dar comienzo a las operaciones de liberación de aquella provincia. A principios de 1817 puso sitio a la ciudad de Angostura. El 11 de abril de ese año vence al brigadier Miguel de la Torre y Pando, en la batalla de San Félix o Chirica. El 8 de mayo de 1817 acepta Piar los postulados del Congreso de Cariaco, los cuales planteaban la eliminación de la Jefatura única del Libertador y lo enfrentaban a éste. Como consecuencia de esto, fue privado del mando de las tropas por orden de Bolívar; por lo que decidió solicitar su retiro del ejército (con el grado de General en Jefe), que le fue concedido el 30 de junio de 1817. Finalmente, es apresado en Aragua de Maturín el 28 de septiembre de 1817, acusado de recorrer los campos militares buscando poner a las tropas en contra de la dirección blanca y mantuana; siendo conducido al cuartel general de Angostura, donde fue sometido a juicio. El Consejo de Guerra que se le formó, estaba integrado por el almirante Luis Brión (presidente); los generales de brigada Pedro León Torres y José Antonio Anzoátegui; los tenientes coroneles Judas Tadeo Piñango y Francisco Conde (vocales). El general de brigada Carlos Soublette fue el acusador y el teniente coronel Fernando Galindo el defensor. El 15 de octubre de ese mismo año, el Consejo de Guerra sentenció al general Piar a la pena capital por los delitos de insubordinación, deserción, sedición y conspiración. Simón Bolívar, confirmó la sentencia sin degradación. El 16 de octubre de 1817 fue fusilado el General en Jefe Manuel Piar, frente al muro del costado Occidental de la catedral de Angostura e inhumado en el cementerio de El Cardonal.

Los Generales de Simón Bolívar

24 comentarios

  1. Excelente trabajo. Sin embargo, hay que corregir algunos datos. Por ejemplo, el nombre de O’Leary, que era Daniel Florencio, no Daniel Francisco como se dice aquí. Un saludo muy fraternal. Carlos.

    • BUENOS DIAS HERMANO YO TENGO UNA MONEDA DE ESA ESTE ES MI NUMERO SI ESTA INTERESADO 04262617328

  2. es muy interesante las historias

  3. fue muy bn la batalla de bolivar

  4. exelente y muy preciso.
    Solo que, faltan los datos del General Manuel Valdez,
    el cual Bolivar se expresa de el de manera especial,
    diendo que era el general mas galante de su ejercito,
    ya que todas las damas se enamoraban de el.

  5. Apreciados señores:

    El general Antonio José de Sucre no peleò en Gamaza, Bonza, Pantano de Vargas ni mucho menos en Boyacà.

    Atentamente

    Gil Ricardo Salamè Ruiz

  6. Seria interesante determinar si efectivamente los restos de Piar fueron enterrados en el cementerio el Cardonal hoy dia el viejo cementerio de Ciudad Bolivar

  7. Muy interesantes estos pasajes de nuestra historia independentista.

    Solo hay que incluir a un distinguido edecán de Bolívar «El General Chamberlain», quien fuera el esposo de la heroina barloventeña Eulalia Buroz.

  8. buen trabajo eso es lo máximo las biografías de ellos un-aguara es lo mejor todo eso lo necesito muchísimas gracias ok los felicito

  9. hermano porquen no de habla del general julian inafante mejias quien se alzo en orituco contra el gobierno de paez en 1830 porque aun era fiel al pensamiento bolivariano y mantener la gran colombia

  10. felicidades:):o:D:Q

  11. seria interesante que simon bolivar todabia estuviera vivo

  12. que paso o pasa con unos de los mas valiosos y valientes, porque no esta en este resumen, yo soy venezolano congenito, pero este compatriota colmbiano Ricaurte debiera estar ente los primeros

  13. No hablan del Adecan de apellido Lacroix, que Bolivar se expresa muy bien de él

  14. Hola hermanos Framk Maneiro. William Charles Chamberlain, Edecan del Libertador y esposo de la heroina venezolana Eulalia Buroz (LA PREDESTINADA) no fue General sino Coronel. Fue descuartizado en la CASA FUERTE DE BARCELONA. 1817.

  15. Yo felicito a ese equipo de personas que de una manera han generado una información Histórica de nuestro Libertador al lado de sus fieles pensadores y seguidores quienes nos dieron la Libertad.
    Toda investigación es susceptible a fallas…LOS FELICITO.

  16. excelentes galerías de héroes!

  17. Necesito saber de un general que tambien estuvo en esa epoca en batallas, general Grabriel de Moises Salas Roiz (1838)

  18. A todos los que lean esto, muy buen documental, pero hay que decir sobre el general jose antonio paez, fue el quien lucho por la libertad de la republica, el si fue patriota, no traiciono a bolivar si sacan bien la cuenta, bolivar traiciono a su patria!

  19. siempre que se hable y se diga la verdad de nuestros proceres es muy importante y necesario yo me hago una pregunta porque nuestros heroes indigenas que lucharon en la independencia no son resaltados EDGAR MARCANO

  20. me encanta esta página porque habla de los libertadores, y no solo eso, sino que sirve para mis estudios del colegió, para la universidad y así también para toda la vida. felicitaciones

  21. mi vis-abuelo se llamo carolino alizo. la historia no habla de el. pero el anduvo junto a la tropa de simón bolívar en la campaña admirable. mi vis-abuelo era un gran guerrero y lucho con una hoja de plátano amarrada en la barriga para que no se cayeran las tripas, porque tenia una herida de espada. no fue un prócer pero su valentia tiene el mismo valor que la participacion del tigre de pallara o de tadeo en las batallas por la independencia.

  22. Ignacio Maria del Pumar y Callejo es uno de los edecanes de Bolivar –page 57-
    Catecismo de historia de Venezuela desde su descubrimiento hasta la muerte …
    By Antonia Esteller

    https://books.google.com/books?id=jsAvAQAAMAAJ&pg=PA57&lpg=PA57&dq=edecan+de+bolivar+pumar&source=bl&ots=38YFnrtvEk&sig=svZw8TDYNYmQP6KrNallFKmPS9Q&hl=en&sa=X&ei=iaRPVYGHN8zuoATgrYGYCQ&ved=0CD8Q6AEwBA#v=onepage&q=edecan%20de%20bolivar%20pumar&f=false

    Me interesa saber mas de este procer, ya que era hermano de mi abuela ancestral, Josefa Lucia, la hija del Marques del Pumar.


Comments RSS TrackBack Identifier URI

Replica a Benito Palermo Cancelar la respuesta

  • Visitas

    • 2.478.035
  • PRESENTACION

    Esta Sección complementa la Sección “Bolívar un Enigma Americano” donde se presentan artículos referidos a la magia y el misterio que envuelven la Gesta Libertador de Simón Bolívar. Ambas Secciones constituyen un legado del Libertador, que ahora está al alcance del CIBERESPACIO, para profundizar en la BOLIVARIANOLOGÍA, como yo llamo a esa ciencia inédita que nos introduce en el interesante pasado americano, donde ese venezolano de nacionalidad continental llamado Simón Bolívar, fue el redentor de la extintas civilizaciones americanas, para convertirse en un Mesías que nos trajo, no sólo la libertad, el gentilicio y la nacionalidad, sino la Doctrina de una Religión que profesamos todos los nacidos o asimilados a estas prodigiosas tierras americanas: el BOLIVARIANISMO Por: Jorge Mier Hoffman